Palmares: Nuevas aperturas con cadenas internacionales, nacionales e inversionistas locales

(Por Carla Luna) A pesar de que el comercio aún no logra estabilizar su situación, durante fechas festivas como el Día del Padre los centros comerciales notaron una reactivación del mercado.

Image description

“La semana del Día del Padre  tuvo una reactivación notoria. Hubo varios factores, empujaron los planes de descuentos y cuotas de los bancos y las cuotas a cuenta del aguinaldo y devolución de ganancias” abrió el diálogo Diego Lago, Gerente  General del Palmares y agregó  “Vamos a ver si se sostiene ese consumo, la inflación está jugando con las paritarias y esta inyección de consumo pero vemos una reactivación aunque no se traslada a un buena performance del negocio en general”.


Asimismo Palmares anuncia aperturas que le dan una nueva perspectiva al consumo en el centro comercial. “Hoy abre KFC y en agosto abrirá Burg 22 la nueva propuesta de hamburguesería de Vigil” comentó Lago.  La apertura del día está en manos Kentucky Fried Chicken conocida como KFC, la cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense especializada en pollo frito que ocupará el local que dejó Burger King. La firma tiene planeada una agresiva expansión con la apertura de locales en todo el país y en Mendoza es el segundo que se instala.


Las consecuencias de la pandemia provocaron cierres  de cadenas internacionales que dejaron el país y que se vieron reflejados en el centro comercial. “Los cierres que tuvimos fueron: Latam, Starbuck y Burger King que estaban en proceso de reducción. Donde estaba Bute abrió República Petit Maison unificó sus locales” comentó el gerente quien adelantó también la apertura de  Lucciano´s, la heladería artesanal marplatense  que ocupará  un amplio local en el ingreso norte del mall y confirmó el contrato firmado con Selú, empresa de lencería y trajes de baño que también se instalará en este centro comercial.


El gerente asume que trabajan para recuperar  las condiciones comerciales post pandemia. “Tenemos un diálogo permanente con el locatario y tomado diferentes medidas para mantener el mall, lo único que vemos es que tenemos que estar sanos para cuando termine todo” cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.