Premios Prestigio para Grupo Sancor Seguros (las empresas del grupo entre las más galardonadas)

El pasado 20 de octubre se llevó a cabo la 18a entrega de los Premios Prestigio Seguros, organizada por Grupo Sol Comunicaciones junto al Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP). Como cada año, las firmas más prestigiosas del sector fueron distinguidas a partir de una encuesta realizada a los Productores Asesores de Seguros de todo el país, además de la consulta al público en general y a los ejecutivos del sector. En este marco, las empresas del Grupo Sancor Seguros estuvieron entre las grandes protagonistas. 

Image description

En esta edición, uno de los aspectos en los que se puso énfasis fue la redefinición del prestigio a la luz de los nuevos valores que incluyen una mirada holística sobre el cuidado del planeta y las acciones para prevenir los efectos nocivos del cambio climático.

Por un lado, Sancor Seguros trepó al podio al obtener premios por el Atributo Innovación, otorgado por decisión de los propios dirigentes del mercado asegurador, y en el rubro Patrimoniales, mediante el voto de los Productores Asesores.


Por otra parte y como ya es costumbre, Prevención ART (líder del mercado con una participación superior al 20%) fue galardonada en el rubro Riesgos del Trabajo. 

“Estos reconocimientos nos llenan de orgullo por cuanto reflejan nuestra capacidad de resiliencia, ya que que incluso en los contextos más difíciles pudimos dar muestras de la calidad de nuestros productos y servicios, al tiempo que reforzamos una reputación que venimos construyendo desde hace más de 75 años”, comentaron desde la firma.

Con estos reconocimientos, el Grupo Sancor Seguros continúa fortaleciendo su liderazgo del mercado asegurador argentino y una sólida reputación construida junto a sus más de 9.000 Productores Asesores de Seguros en todo el país. 


Campaña de padrinazgo

Bajo el lema “El prestigio se redefine”, la premiación vino acompañada de una campaña de padrinazgo entre las empresas del sector para apuntalar iniciativas que generen mejoras en la situación social y en el panorama ambiental. Con esta propuesta, el Grupo Sol Comunicaciones invitó a las aseguradoras a liderar el cambio sostenible y lograr un efecto multiplicador.

Con ese foco diseñaron un proyecto para apoyar la labor de Roberto "Coco" Niz a través de una campaña de recaudación de fondos. Coco lidera Correcaminos, una cooperativa de reciclaje de residuos en la que hoy trabajan 25 familias. Este proyecto no solo fomenta la economía circular, sino también los valores de la cooperación para acceder a un trabajo digno, significativo y alineado con los desafíos ambientales.

Gracias a los aportes de diversas aseguradoras, entre las que se encuentra SANCOR SEGUROS, ya se recaudó cerca del 50% del monto que se requiere para comprar una enfardadora que permitirá darle trabajo a 10 familias más en el ámbito de la cooperativa y reciclar más toneladas de residuos urbanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.