Productos gastronómicos con impacto social: cómo las empresas pueden generar valor apoyando la educación técnica en Argentina

En el marco del 150° aniversario de la llegada de los misioneros salesianos a la Argentina, se destaca una iniciativa que combina educación y compromiso empresarial. A través de la producción y comercialización de productos con impacto social, la obra de Don Bosco sigue generando oportunidades reales para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Image description

Desde 1875, la Congregación Salesiana en Argentina ha apostado por la educación y el trabajo como motores de inclusión. Inspirado por la visión de San Juan Bosco, este modelo educativo pone el foco en la formación técnica, brindando herramientas para que los jóvenes puedan construir un futuro con autonomía y dignidad.

Uno de los ejemplos destacados de esta misión son las escuelas agrotécnicas salesianas, presentes en distintas provincias del país. Allí, los estudiantes aprenden oficios vinculados al agro y la producción de alimentos, además de participar en la elaboración de productos de alta calidad como yerba mate, vino, miel, dulce de leche, quesos y aceite de oliva. Esta experiencia educativa, basada en el “aprender haciendo”, fortalece las economías locales y permite que los jóvenes estudien cerca de sus comunidades de origen.

Estos productos con impacto social se comercializan en ferias, cooperativas, comercios locales y, cada vez más, a través de alianzas con empresas comprometidas con la responsabilidad social empresaria (RSE). Muchas compañías los eligen como regalos institucionales o para acciones de fidelización con empleados y clientes, sabiendo que su compra contribuye a proyectos educativos y comunitarios en zonas vulnerables.

La articulación se realiza a través de Por los Jóvenes - Don Bosco, una organización social que acompaña y potencia las iniciativas salesianas en todo el país. Las empresas interesadas pueden generar alianzas estratégicas con impacto social mientras promueven valores como la inclusión, la educación y el desarrollo sustentable.

Este modelo crea un verdadero círculo virtuoso: los estudiantes adquieren conocimientos productivos, las empresas suman valor a sus acciones institucionales y miles de jóvenes acceden a mejores oportunidades a través de la obra salesiana.

La misión de Don Bosco sigue más vigente que nunca. A 150 años de su llegada a la Argentina, su legado se renueva a través de propuestas concretas que integran educación, trabajo y compromiso social.

Para consultar por los productos con impacto social escribí a: alianzas@porlosjovenes.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.