Prolube celebra con un evento en el Cerro Arco su crecimiento, y lo hace ayudando a quienes hoy lo necesitan

La red de servicio automotriz más grande de Argentina festejará su crecimiento junto a clientes y amigos, y compartirá la recaudación con la Asociación Civil de la Municipalidad de Las Heras. A su vez, “donaremos el 2% de la facturación de todos y cada uno de nuestros locales durante el periodo que va desde el 26 de noviembre hasta el 10 de diciembre inclusive”, indicó el CEO Fundador: Martín Lerdon.

Image description

El próximo 25 de noviembre, a partir de las 19.00 hs, Prolube -la red de servicio automotriz de Argentina- celebrará el crecimiento de su marca junto a sus clientes y amigos en un evento llevado a cabo en los pies del emblemático Cerro Arco


Prolube, según contó el CEO Fundador Martín Lerdon, a través de este evento busca celebrar su crecimiento exponencial (casi diez locales operativos), los grandes acuerdos que afianzaron el posicionamiento y liderazgo de la marca en la provincia, y el trabajo de su equipo y franquiciados. 

“No  haremos el encuentro en uno de nuestros locales, sino en un lugar ico?nico del departamento de Las Heras. El sitio que nos vio nacer hace 14 an?os. En esta oportunidad nos reuniremos en la base del Cerro Arco para que juntos disfrutemos de esta importante celebracio?n”, explicó Lerdon y agregó: “Es en este marco, con las montan?as como escenario natural, desarrollaremos un evento solidario que pretende devolver a nuestra comunidad, algo de lo mucho que nos ha brindado; ayudando siempre a los ma?s necesitados”.                


“Compartamos alegría”: un evento solidario    

Como Prolube nació en Las Heras, de hecho es donde permanece su casa matriz, los socios quisieron celebrar la apertura de sus 10 locales en ese departamento, pero ayudando a quienes más lo necesitan.             

“Por medio de esta accio?n queremos ayudar a las Asociaciones Civiles del departamento de Las Heras que más lo necesiten. Donde aportaremos nuestro pequen?o granito de arena, juntos a nuestros clientes y amigos”. Para eso, se le pedirá a los asistentes que colaboren (a modo de entrada) con leche, legumbres, arroz y fideos.

A su vez, la red de servicio automotriz, donará el 2% de la facturacio?n durante el periodo que va desde el 26 de noviembre al 10 de diciembre inclusive. 


El gran anuncio: Prolube suma a su oferta de aceites de motor todo el portafolio de Lubricantes Shell

Con la intención de acercar a sus clientes un servicio profesional e íntegro, la cadena de servicios automotriz más grande de la Argentina incorporó a sus locales el lubricante N°1 a nivel mundial.

Como Prolube -combinando seriedad y prolijidad en su atención con un ambiente agradable y orientado al cliente- se ha convertido en Mendoza en la red de servicio automotriz referente. Es por eso, que fue la marca Shell quien lo convocó como socio comercial para que represente y transmita tanto la calidad de sus productos, como sus valores. 

Por su parte, fue el CEO Fundador; Martín Lerdon quien le dio la bienvenida a Shell. “Estamos orgullosos de que Shell haya pensado en nosotros, Nos sentimos identificados porque ambas marcas se caracterizan por el crecimiento sostenido durante los últimos años y esto también hay que celebrarlo", manifestó. 

Mientras que desde Shell remarcaron los valores que comparten con Prolube. “La solidez y consistencia en la comunicación y el crecimiento exponencial que tuvo la misma”, dijeron. 

La marca Shell se destaca por estar siempre a la vanguardia invirtiendo consistentemente en investigación y desarrollo para destacar sus productos en el mercado. “Y definitivamente es esto lo que alinea a Prolube con Shell”, dijo Martín Lerdon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.