Quién es Maximiliano Hernández Toso, el nuevo presidente de Wines of Argentina

Estará al frente de la institución encargada de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional por un período de dos años. Guillermo Barzi (h), por su parte, continuará a cargo de la vicepresidencia.
 

Image description

La Asamblea General Ordinaria de Wines of Argentina -que se realizó ayer por video conferencia-  designó a Maximiliano Hernández Toso como nuevo presidente de la institución. Esta es la que se encuentra a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional. 

Se trata del primer período de Maximiliano Hernández Toso al frente de la organización hasta entonces liderada por Alberto Arizu (h). A su vez, la Asamblea renovó el cargo de Guillermo Barzi como vicepresidente.

La carrera del nuevo presidente
Hernández Toso es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, con un MBA en IDEA y en la London Business School y un Máster en Políticas Públicas en Carnegie Mellon University, donde estudió como becario Fulbright. Fue profesor y director del programa de gestión vitivinícola de ADEN Business School y trabajó como consultor privado e independiente de emprendedores, inversores y organismos multilaterales. 

Actualmente es co-fundador y director de WHT Partners, grupo económico argentino dedicado a invertir en la industria vitivinícola de alta gama, propietarios de las bodegas Riglos y Huarpe. Desde el 2015 forma parte de la Comisión Directiva de Wines of Argentina, habiéndose desempeñado como Tesorero de la entidad el último período.

“Es un privilegio para mi liderar esta institución, a la cual respeto y admiro por el enorme trabajo realizado desde sus inicios.  Tenemos muchos desafíos por delante, pero también grandes oportunidades para innovar y continuar acercando el Vino Argentino al mundo, elevando la percepción de Argentina como país vitivinícola moderno gracias a la enorme riqueza y diversidad de nuestros terroirs”, sostuvo Hernández Toso.

Por su parte, el vicepresidente de la institución, Guillermo Barzi (h), añadió que “a lo largo de los años, Argentina ha demostrado que es capaz de sorprender y competir internacionalmente con grandes vinos de excelente calidad. El objetivo es desafiante, pero mantendremos el foco en los acuerdos de colaboración y en la educación como medio para alcanzar a nuevos públicos”.

El rol de WOFA
Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca Vino Argentino en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores. Actualmente, tiene más de 260 mil seguidores en Facebook.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.