Reabre el Hotel Valle Andino: un ícono de la alta montaña vuelve a brillar en Uspallata

Totalmente renovado, con una propuesta genuina y un fuerte vínculo con la comunidad mendocina, el hotel vuelve a crear historias a partir de mediados de julio.

Image description
Image description
Image description
Image description

En el corazón de Uspallata, rodeado por montañas majestuosas, viñedos de altura y el silencio que sólo la alta montaña puede ofrecer, vuelve a latir uno de los hoteles más emblemáticos de Mendoza: el Hotel Valle Andino. Luego de años de espera, remodelación y sueños compartidos entre generaciones, el hotel reabre sus puertas este julio con una propuesta completamente renovada y un firme propósito: convertirse en el ícono de la hospitalidad en la Alta Montaña.

Inaugurado originalmente en 1990 y diseñado por el renombrado arquitecto Silvio Bromberg, Valle Andino fue durante décadas un símbolo de distinción en la región. Su arquitectura contextualista y su ubicación privilegiada lo convirtieron en una joya para quienes buscaban combinar el confort con la inmensidad de la naturaleza andina.

Fue en 2020 cuando Roberto Cavallaro, un mendocino apasionado, decidió comprar el hotel movido por la ilusión de “tener su propio castillo” para recibir y agasajar a visitantes de todo el mundo. Años más tarde, su hijo Pablo Cavallaro, con sólo 27 años, tomó la posta del proyecto, decidido a completar el sueño de su padre y revalorizar ese rincón mágico de Uspallata.

“Mi papá me enseñó que los sueños se construyen ladrillo a ladrillo. Reabrir Valle Andino no es sólo un homenaje a él, sino una apuesta al futuro, a la tierra que amamos y al turismo local e internacional”, cuenta Pablo con emoción. “Queremos que cada persona que llegue se sienta única, rodeada de belleza, confort y naturaleza”, agrega.

Un nuevo concepto, la misma esencia

La reapertura de Valle Andino no es sólo una remodelación edilicia, sino una renovación de espíritu. El hotel regresa con flamantes instalaciones y mobiliario, una nueva misión centrada en la creación de experiencias auténticas, y un equipo comprometido con la excelencia y la calidez.

“Soñamos con un lugar que invite al disfrute con altos estándares de calidad.  Queremos que nuestros huéspedes no sólo visiten la montaña, sino que la vivan, la sientan y se conecten con su energía única”, explica Pablo Cavallaro.

Además del confort de sus habitaciones, espacios comunes e inmensos jardines, Valle Andino ofrecerá una distintiva propuesta gastronómica: su restaurante La Barrosa basará su cocina en su gran horno de barro, y Andino Wine Bar es el lugar pensado para degustar los mejores vinos mendocinos.  Ambos espacios estarán abiertos al público.  

Con propuestas personalizadas que van desde eventos corporativos, cabalgatas, clases privadas de meditación y yoga, salidas de pesca o caminatas por los lugares más hermosos de Uspallata, el Hotel Valle Andino  renace en la inmensidad de la montaña.

Una reapertura que celebra a los mendocinos

Como parte de su reapertura, el hotel lanza una promoción especial para quienes viven en Mendoza: 25% de descuento en reservas realizadas hasta el 30 de junio de 2025, válidas para estadías durante todo el año. Para acceder, los interesados deberán hacer la reserva exclusivamente desde la web oficial (www.valleandino.com.ar) utilizando el código MANSO y validando su domicilio en el check-in.

“Nosotros somos mendocinos. Este lugar lo recuperamos con manos mendocinas, con esfuerzo local. Por eso queremos que los primeros en redescubrirlo sean quienes más conocen y aman esta tierra”, afirma Pablo.

Ubicado a 120 kilómetros de la Ciudad de Mendoza y a tan sólo minutos de algunos de los puntos turísticos más importantes de la provincia -como el Aconcagua, Puente del Inca y Villavicencio-, Valle Andino emerge como una opción ideal tanto para turistas como para escapadas de fin de semana, eventos empresariales o celebraciones íntimas.

“Valle Andino no es sólo un hotel. Es una historia que vuelve a escribirse, una promesa renovada entre generaciones y un testimonio de lo que puede lograrse cuando la pasión y el compromiso se encuentran. Este lugar fue un sueño. Hoy es una realidad. Y queremos compartirlo con todos”, concluye Pablo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.