Sale Mendoza tuvo más de 300.000 visitas (descuentos del 30, 40 y 50% como gancho)

La campaña lanzada por el Gobierno provincial fue un éxito, con picos de más de 3.000 visitas por minuto. La mayor cantidad de consultas ingresaron desde Mendoza y Buenos Aires.


 

Image description

Del 26 al 29 de agosto, Sale Mendoza brindó una oportunidad insuperable para recorrer la provincia, con descuentos del 30, 40 y 50%. El objetivo de esta campaña fue reforzar uno de los sectores más golpeados por la pandemia y que da trabajo a miles de mendocinos y mendocinas.


Como parte de las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, junto al sector privado, para equilibrar la salud y la economía y cuidar el trabajo de los distintos sectores económicos, esta promoción generó gran cantidad de operaciones en productos turísticos, que se podrán disfrutar hasta el 19 de diciembre.

Si bien las consultas llegaron desde todo el país, Mendoza y Buenos Aires tuvieron la mayor cantidad de visitas. La primera edición de Sale Mendoza contó con más de 240 prestadores mendocinos que presentaron más de 700 propuestas turísticas.


Previendo el éxito de la campaña, el Gobierno desarrolló una plataforma con gran capacidad de tráfico y seguridad, para evitar la falla del sistema, que se destacó por la velocidad de navegación y la claridad de la información.

La Ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Mariana Juri, destacó: “El esfuerzo que venimos realizando en forma conjunta entre el Gobierno provincial y el sector privado para ser un destino seguro y con propuestas innovadoras se ha visto reflejado en el tremendo éxito de Sale Mendoza.”

“Estamos muy satisfechos, porque hemos cumplido los tres objetivos que trazamos cuando diseñamos está propuesta: Apoyar al sector privado, para que puedan realizar ventas y colaborar así con el empleo del sector; acercar a los mendocinos y las mendocinas excelentes propuestas a precios más accesibles, para que puedan seguir disfrutando de su provincia, como lo vienen haciendo especialmente durante la pandemia y acercar a todo el país las propuestas clásicas y las más renovadas, para que nos sigan eligiendo. Ha sido un verdadero éxito y vamos a seguir trabajando para que se repita”, finalizó la funcionaria.


Gracias a esta promoción y a las diferentes acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, como la campaña de vacunación completa de los trabajadores del turismo, el desarrollo y control de los protocolos, entre otras, Mendoza se sigue posicionando como uno de los 3 destinos más elegidos de la Argentina y uno de los destinos seguros más recomendados en el mundo, por medios internacionales como Forbes y Times.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.