Santos Espíritus: La destilería de Tato Giovannoni en Mendoza (un hito para la coctelería argentina)

Un rescate de la identidad nacional y el cuidado del medio ambiente Renato "Tato" Giovannoni, el bartender argentino con prestigio internacional, inauguró Santos Espíritus, la primera destilería de gin artesanal 100 por 100 alimentada a energía solar.

Image description

Con forma triangular este nuevo espacio de elaboración tiene además, un diseño arquitectónico sostenible que se integra armoniosamente con el paisaje, minimizando el impacto ambiental. 

Santos Espíritus es un proyecto que busca generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente. Ubicada en The Vines*, la destilería utiliza ingredientes locales y nacionales y promueve el desarrollo de la región con productos con raíces argentinas.

La destilería tiene en su nave central un alambique de cobre de última generación, traído especialmente desde Alemania por Giovannoni. Éste tiene capacidad para destilar 3000 litros diarios de Apóstoles a 42°.

Además de Apóstoles en Santos Espíritus se producirán todas las marcas del portfolio como el recientemente lanzado Chola, un fernet dorado hecho con botánicos jujeños que es un homenaje a la  Pachamama al Sol y a la Mujer Andina, el Vermouth Giovannoni y el vodka PAN entre otros.

“Esta apertura  viene de la mano de una vuelta a la receta original de Apóstoles, donde hoy cada uno de los botánicos utilizados en su receta original son orgánicos y plantados especialmente para nosotros por distintos productores del país. Buscando así continuar con nuestra filosofía la de resaltar la identidad argentina y la tradición nacional” comenta Giovannoni.

De los 6 botánicos que componen Apóstoles, 5 son de origen nacional, todos provienen de productores que trabajan en forma orgánica y natural exclusivamente para sus productos, como el coriandro de Entre Ríos, eucaliptus de Cariló, la yerba mate de Misiones, peperina de San Rafael y otros.

Tato Giovannoni nos cuenta sobre el proyecto “Vincular la creación artesanal de bebidas espirituosas con un paisaje singular y su entorno natural, es el objetivo de este proyecto” 

Y agrega “Santos Espíritus no es solo una destilería; es una experiencia. Ubicada en un entorno natural privilegiado, la arquitectura de la destilería se integra armoniosamente con el paisaje, creando un espacio único para la producción y degustación de gin.” 

Características destacadas:

  • Producción artesanal: Elaboración de gin de alta calidad con botánicos locales.
  • Diseño sostenible: Respeto por el medio ambiente y la integración con el paisaje.
  • Experiencia única: Visitas guiadas, degustaciones y eventos especiales. (próximamente)
  • Cada detalle, desde la selección de los botánicos locales hasta el diseño interior, refleja la pasión de Giovannoni por la calidad y la sostenibilidad.

Santos Espíritus es un homenaje a la tradición argentina y un símbolo de innovación en el mundo de los espirituosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos