Se llevó a cabo el Foro Urbanístico del Área Metropolitana de Mendoza

Organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza (Camza), se llevó a  cabo el evento que apuntó a analizar, planificar y proyectar la “Mendoza de los próximos 100 años”.

Image description

Con el objetivo de poner sobre la mesa que el crecimiento del Área Metropolitana debe ser planificado y, como tema central, analizar y planificar las obras y proyectos para los próximos 100 años en nuestra provincia, se desarrolló este importante encuentro que congrega a destacados participantes de este espacio en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

El intendente Ulpiano Suarez participó y expuso en este evento, que contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado; la presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza, Leticia Martínez; los jefes comunales de Guaymallén, Marcos Calvente, de Lavalle, Edgardo González, y de Luján de Cuyo, Esteban Allasino; representantes de Maipú; profesionales de la arquitectura; representantes de sectores académicos, de investigación y empresariales, entre otros asistentes.

El mandatario capitalino, anfitrión del evento señaló: “Celebro esta iniciativa del Colegio de Arquitectos de invitarnos a pensar, a reflexionar, a dialogar, sobre la Mendoza que queremos a cien años. Debemos pensar en la provincia a mediano y largo plazo, y qué mejor que hacerlo juntos, con el sector privado, junto a la academia, con los colegios y consejos profesionales, y la sociedad civil, porque Mendoza tiene en su ADN el trabajo colectivo. Este foro nos interpela a pensar la Mendoza a 100 años e innovar en las políticas públicas. Ese es el gran desafío. Y destaco la importancia de seguir construyendo con una visión metropolitana”.

Leticia Martínez presidente de Camza en el mismo sentido, afirmó: “Con la valiosa colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo, nos propusimos generar un espacio de encuentro y reflexión para pensar juntos los desafíos que enfrentamos, para consensuar ideas y acciones que faciliten el desarrollo de la Ciudad y la vida en el Gran Mendoza. Este Foro del Área Metropolitana busca poner en foco la importancia de la planificación urbana para mejorar la calidad de vida de los habitantes, priorizando acciones vitales y sustentables. Esta planificación debe ser llevada adelante a través de políticas de estado, e involucrar acciones sostenibles en el tiempo”.

Algunos de los temas que se trataron durante el desarrollo del foro estaban relacionados a los siguientes aspectos y  tópicos puntuales:

- Temas legales: la legislación actual, escrituras y su actualización, Ley de Ordenamiento territorial.

- Movilidad: aspectos y vías principales, tránsito vehicular particular, estacionamiento, peatones, ciclistas y eléctricos menores, transporte público.

- Servicios: agua: estado actual, límites del servicio. Cloacas, límites del servicio y estado actual; electricidad, disponibilidad, capacidad de transformación, distribución y límites de servicio.

- Educación: distribución estratégica de nuevos establecimientos según la demanda anticipada y límites del servicio.

- Solución edilicia para la aplicación de la jornada extendida.

- Seguridad: extensión del sistema de asentamientos policiales, unidades fiscales, límites del servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Maipú celebró con éxito la segunda edición del Festival Provincial del Envero

El pasado fin de semana, los días 3 y 4 de mayo, el Parque Metropolitano Sur de Maipú se transformó en el epicentro de la cultura olivícola mendocina con la realización de la segunda edición del Festival Provincial del Envero. Organizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), en colaboración con la Municipalidad de Maipú y otros organismos provinciales, el evento atrajo a miles de visitantes que disfrutaron de una propuesta que combinó gastronomía, arte y turismo, destacando la riqueza del aceite de oliva virgen extra de la región.