Se presenta en Mendoza “Un empresario pyme en el desarrollo de la Argentina” de Antonio Boustani

Antonio Boustani recorre en este libro la llegada de la familia en 1893 a Argentina, el arraigo, la trayectoria en la industria y desarrollo y los desafíos para las PYME en vista a las nuevas épocas que transita el país.

Image description

Se presentó en el hotel Sheraton, el viernes pasado de la mano del escritor, quien abrió su conversatorio: “Las pymes son el motor de una Argentina próspera para muchos; son las empresas en las que se cifra la posibilidad de recuperar a esa clase media que fue y aún es el orgullo, y el diferencial decisivo, del país; son el pasaje sin retorno a la riqueza argentina; son, en definitiva, la respuesta que demanda la hora actual”

Sin embargo, las pymes han sido invisibilizadas durante 40 años. De hecho, en el curso de cuatro décadas, han sido sistemáticamente marginadas de todas las políticas económicas nacionales. Por otra parte, es una falacia afirmar que estas empresas se benefician por derrame, es decir, que las ventajas que se les ofrecen a las grandes empresas las alcanzan o que el solo equilibrio fiscal las promueve. Y si bien recientemente se han dado varios pasos en la dirección de apuntalarlas, estos son todavía insuficientes.     

Queda todavía insertar a las pymes en el centro de una política de Estado, con la Ley Integral pyme -propuesta por el MoNaPy- como órgano de implementación. En realidad, solo leyes que atiendan específicamente las dimensiones tributaria, laboral, financiera y de gestión de las pyme (junto con órganos que se ocupen de instrumentar estas leyes), las sacaran de la parálisis y las pondrán de pie. Y con ello ubicarán al país nuevamente dentro del equipo de economías pujantes del planeta.

“Con este libro aspiro a dejar un legado, además de a mis hijos y nietos, a los jóvenes empresarios PyMes de hoy que, ante la adversidad, pueden caer en la trampa del desánimo y dejar de lado la nota distintiva de todo emprendedor: la perseverancia” destaca el autor.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.