Se presentó el programa Vivencias Mendocinas (que busca impulsar el turismo rural)

Este miércoles, en Bodega Alandes de Maipú, se presentó el programa Vivencias Mendocinas, que incluye cuatro propuestas accesibles para el disfrute de vecinos y turistas y que pone en valor nuestra cultura y los paisajes de la provincia.

Image description

A través de este nuevo programa, diseñado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur), se ofrecen experiencias únicas, basadas en una variedad de actividades que permiten a los visitantes conectar con la esencia de cada territorio.

Cabe destacar que cada una de las propuestas incluidas en Vivencias Mendocinas encuentra inspiración en la búsqueda de un desarrollo turístico inclusivo, a escala humana y comunitaria, en un territorio mayoritariamente rural, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y cultural de Mendoza, promoviendo un turismo más accesible, sostenible y enraizado en la identidad local. Estas iniciativas complementarán el turismo del vino y de aventura, que ya están posicionados dentro de la oferta turística de la provincia.

Las vivencias que dan inicio al programa son más de 60 y se prevé que este número aumente considerablemente con el tiempo. La oferta completa se puede consultar en https://mendoza.tur.ar/vivencias-mendocinas/.

En el lanzamiento estuvieron presentes la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa; el director de Turismo del municipio anfitrión, Cristian García; el director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, funcionarios provinciales y municipales, empresarios y emprendedores, diversos referentes del sector y periodistas.

Al respecto, Gabriela Testa destacó que el objetivo de Vivencias Mendocinas es enriquecer la oferta turística de la provincia y generar un impacto positivo en las comunidades locales. “Estas propuestas de turismo rural, para todos los presupuestos, están diseñadas para que tanto mendocinos como turistas puedan conocer nuestra provincia desde una perspectiva única, en contacto directo con la cultura y el paisaje que nos hacen especiales. Cabe destacar que el turismo rural tiene especial preponderancia en la zona Este, Lavalle y Alvear”, afirmó.

La propuesta de Vivencias Mendocinas se enmarca en las tendencias internacionales del turismo comunitario, como lo destacó Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), durante la 69ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, celebrada en Varadero, Cuba. “El turismo comunitario en la Región de las Américas presenta una gran diversidad y oportunidades para el desarrollo sostenible y la inclusión económica de los colectivos locales”, afirmó.

Vivencias Mendocinas, un recorrido por la Mendoza más auténtica

El programa Vivencias Mendocinas incluye cuatro propuestas turísticas diseñadas para que habitantes de Mendoza y turistas disfruten de la diversidad cultural y natural de la provincia:

Paisajes con sabor a Mendoza: Este recorrido permite descubrir la gastronomía de Mendoza a través de experiencias que destacan los ingredientes locales, las técnicas tradicionales y los platos típicos de la región. Los visitantes podrán disfrutar de productos de proximidad, probar sabores de temporada y participar en prácticas sostenibles integrando la cadena de valor de la tierra al plato.

Mendoza Oliva Bien: Ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer los olivares y almazaras de Mendoza, conociendo la tradición y el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE). Los turistas podrán aprender sobre el cultivo del olivo, descubrir las distintas etapas de elaboración del AOVE y participar en degustaciones que permiten apreciar la variedad de sabores y aromas característicos de este producto.

Patios de Cuyo: Esta propuesta ofrece a los visitantes un espacio representativo de la vida cotidiana mendocina, donde pueden conocer y experimentar las tradiciones de la región de Cuyo. En estos patios propios de la cultura popular mendocina abiertos al público, los turistas disfrutan de platos tradicionales, música, canto y danzas típicas de Mendoza y participan de experiencias gastronómicas, talleres de artesanías, etc.

Casas, casonas y altares: Esta propuesta permite a los visitantes conocer el paisaje cultural de Mendoza a través de experiencias que destacan historias, personajes y modos de vida urbanos y rurales de la región. Ofrece la oportunidad de explorar expresiones vinculadas a lo sagrado, trascendiendo lo religioso y fortaleciendo el vínculo de las comunidades con sus raíces. Las vivencias permiten conocer diferentes épocas y tradiciones, destacándose como atractivos turísticos que ayudan a preservar y difundir el legado cultural de la provincia.

Algunas de las casas y casonas ofrecen servicios de alojamiento, gastronomía y diversas expresiones culturales.

Desarrollo permanente

Siguiendo la premisa del Gobernador Cornejo de ampliar la matriz productiva de la provincia, el Gobierno de Mendoza, a través del Emetur, viene trabajando en la creación de diversas herramientas que potencian el turismo en Mendoza. Nuevos productos, una ley de incentivo, planes de desarrollo, foros específicos, una fuerte promoción nacional e internacional, observatorios y más son algunas de acciones que se han desarrollado, en este sentido, en todo el territorio provincial.   

Aventura, montaña y deporte

-Por una iniciativa del Gobierno provincial, la Legislatura aprobó una ley para fomentar el desarrollo sostenible de diversas zonas turísticas, que crea un Régimen de Promoción de Inversiones, en las zonas comprendidas como montañas, el oasis de Uspallata, el piedemonte Uspallata, precordillera norte, sur macizo San Rafael, sector de Huayquerías y la Payunia. A su vez, para promover el turismo aventura y de naturaleza, se trabaja en la creación y promoción del Sendero de Gran Recorrido de los Andes, que conectará al Parque Aconcagua con el Paso Pehuenche.  

Turismo gastronómico

-Se creó un Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza, denominado Digam 2024-2030, que tiene por objetivo general impulsar la gastronomía como un pilar fundamental del crecimiento económico de Mendoza. Este plan surgió en el marco del 5° Foro de Origen e Identidad Gastronómica y el Encuentro Nacional de Turismo Gastronómico.

Enoturismo

-Se creó el Observatorio Estadístico del Turismo del Vino, en conjunto con la Coviar. Permite conocer la oferta enoturística disponible y quiénes son y qué demandan los visitantes que llegan hasta las bodegas y fincas, tanto de Mendoza como del resto del país. La presentación de esta herramienta se realizó en el marco de las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, que se desarrollaron en nuestra provincia.

Segmento MICE

-Con la participación en ferias especializadas en el segmento y desarrollo de viajes de familiarización (fam tour y fam press), con operadores, periodistas especializados e influencers, nuestra provincia potencia el turismo de reuniones, incentivo, conferencias y exhibiciones, para lo que cuenta con una importante infraestructura y capital humano especializado.

Turismo rural y cultural

-Se creó Vivencias Mendocinas, con el objetivo de promover y potenciar el turismo rural y fortalecer el turismo cultural. Se trata de diversas propuestas turísticas que podrán disfrutarse en todo el territorio de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.