Tendencias: cinco vinos blancos y frescos para combatir el verano (Parte I)

(Por Carla Luna / Damián Weizman) En esta temporada de verano 2020 / 2021 te mostramos algunos vinos que marcan tendencia. Para tener en cuenta con precios y estilos muy diferentes.

Image description

Comienzan los días de calor, la pileta se transforma en el espacio recreativo para aliviar el verano y junto a este plan qué mejor que una copa de vino blanco fresco para la ocasión. Por eso, desde InfoVino te proponemos diez opciones para maridar con el verano. Aquí los cinco de la Primera Parte.

1. La Flor de Pulenta Estate. Este Malbec Rosé es de la gama de vinos jóvenes de la cava.  Posee un suave color rosa. En su aroma se percibe una marcada intensidad frutal que recuerda a frutillas y sandía fresca. Delicado al paladar, frutal y perfecto para acompañar una picadita de atardecer. Precio sugerido $500

2. Traful Chardonay Semillon de Bodegas y Viñedos López. Joven, fresco para aquellos de espíritu curioso e inquieto, soñadores e idealistas, que buscan desconectarse para conectarse con la naturaleza. Forma parte de una línea completa con tintos, dulces en lata, sin embargo este blanco es perfecto para tomarlo fresco con amigos en una tarde de verano. 

3. Caelum, de la línea Nuvola Dulce. Los vinos dulces de esta bodega están  elaborados a partir del método italiano de appassimento  logrando excepcionales ejemplares para la tarde. Un vino blanco dulce elaborado con uvas Torrontés desecadas naturalmente a la sombra. Viene en botella de 365 ml, lo cual permite beber de manera individual.$700. 

4. Brisas de Abril de Bodegas Trivento. Proveniente de viñedos de Tupungato con 6 meses en barrica de roble francés, este vino está  compuesto  60% Sauvignon Blanc y 40% Viognier. Un  blanco de color amarillo dorado,  intenso en nariz  con sensaciones de pera y manzana en compota. Sutiles aromas a miel y finos recuerdos a flores secas y mermelada de damasco. Fresco y atractivo, con una estructura equilibrada y sedosa. Precio $780

5. La Mala Maria - Sauvignon Blanc. Este Sauvignon Blanc refleja la intensidad de María (conocé a la bodega), con sus tintes maduros y su inconfundible carácter, un equilibrio justo de sutileza y complejidad. Con uvas de Agrelo, Luján de Cuyo (Mendoza), se muestra con tonos amarillo verdoso. En nariz es expresivo, de profunda intensidad aromática. En boca con dejos de pomelo rosado, con un memorable final herbáceo, de ruda y piña. Su equilibrio entre dulzura y acidez realzan la fruta en boca. $450

Esta historia continuará (se viene la Parte II)

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.