Tienda Castellanas y Seus abrieron sus puertas

Dos tiendas populares que reabren al público después de cierres temporales. Tienda Castellanas, ubicada en Av. San Martín y Entre Ríos, abrió sus puertas la semana pasada luego de una remodelación por la que estuvo cerrada casi dos meses. Es una empresa familiar, con más de 80 años en el mercado argentino y dedicada a la venta de indumentaria, que tiene dos locales en la provincia en los que trabajan 28 personas.

Image description

“Sufrimos la pandemia como la sufrió todo el comercio. Comparándolo con otras provincias donde también está la tienda, pudimos sobrellevarlo e ir creciendo. Y en la peor parte de la pandemia, hicimos esta remodelación de tienda, estamos con un local prácticamente nuevo, y seguimos manteniendo los precios. El resultado y aceptación de la gente ha sido muy buena. El mismo comerciante vecino también nos felicita porque también es un empuje para ellos, porque genera una circulación mayor de personas. En  los últimos meses se ha visto un cambio progresivo en la cantidad de gente. Esta remodelación nos lleva a la posibilidad de incorporar más empleados, porque la demanda es mayor y se necesita más mano de obra para satisfacer esas necesidades”, dijo Rubén Casas, gerente de la tienda.


Por otro lado,  en Avenida San Martín casi Montevideo, se encuentra Seus, comercio dedicado a la venta de indumentaria masculina que inauguró dos semanas atrás, frente a otro de sus locales, pero de indumentaria femenina.

“Empecé de cero, era empleado, y con la ayuda familiar fuimos creciendo, la gente nos acompañó y ahora tenemos tres locales de Seus y dos de Faraona, que es nuestra otra marca. Estamos en un momento muy lindo, en el que se está habilitando todo, que la gente está saliendo nuevamente a las calles contenta. Se nota que la gente estaba esperando que se habilitaran los eventos en la noche, porque a los comerciantes siempre nos sirve eso”, dijo Hugo Díaz, dueño de Seus.


"Esto es una muestra de la reactivación económica por la que gestionamos, para que el sector privado crezca y genere empleo. Además, avanzamos con beneficios fiscales para aquellas actividades comerciales que no pudieron desarrollarse normalmente y ahora estamos trabajando y apostando a una agenda de crecimiento, convencidos que tenemos que trabajar para que el sector privado genere riquezas, para que venga a instalarse en Mendoza”, manifestó Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agrego: “Esta es la única forma de generar empleo genuino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.