Trivento reafirma su compromiso con el triple impacto y la inclusión social

En el marco del mes de las Empresas B, Trivento afianza su vínculo con la educación como motor de cambio social y desarrollo sostenible. La bodega celebra 17 años de trabajo continuo, desde su modelo de triple impacto, y ratifica su rol como líder en la formación de colaboradores y en la comunidad y proyecta nuevos desafíos para el futuro.

Image description
Image description

“Estamos convencidos de que la educación es la clave para transformar realidades. Al igual que en la vendimia, lo que cultivamos hoy nos permitirá cosechar frutos en los próximos años. Por eso en Trivento trabajamos no solo por el desarrollo de nuestros colaboradores, sino también por el bienestar y el futuro de la comunidad”, afirma Fernanda Bertinatto, gerente de Gestión de Personas de la bodega.

Con un enfoque integral, la mirada de Trivento ha sido siempre “desde adentro hacia afuera”, logrando que su modelo educativo se expanda y beneficie a colaboradores, sus familias y vecinos. Este compromiso se materializa a través de Vientos de Oportunidad, el programa que agrupa las iniciativas educativas de la compañía y que, a lo largo de los años, ha acompañado a cientos de personas en su proceso de aprendizaje y crecimiento.

#17 Años de Impacto Educativo

"Dejar huellas que generen oportunidades y transformen vidas" es el lema que inspira a Sylvina Cirone, fundadora del primer programa educativo de Trivento, que nació en 2008. Desde entonces, su visión ha sido el motor para impulsar iniciativas que no solo enriquecen el mundo del vino, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades para las comunidades que nos rodean, dejando un impacto positivo y duradero.

Lo que comenzó como una iniciativa interna para acompañar la finalización de los estudios secundarios, se ha expandido a un ecosistema de formación integral que hoy incluye becas, capacitaciones, alianzas con instituciones y proyectos innovadores.

La bodega ya ha otorgado más de 600 becas, graduado a más de 100 egresados, y mantiene una mirada puesta en el futuro de la educación.

Algunas de sus acciones más significativas son: 

Programa de Terminalidad Educativa Semipresencial: Iniciado en 2008 junto a la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza, este programa permite a los colaboradores completar sus estudios primarios y secundarios. Hoy está en curso su sexto ciclo y ha alcanzado 104 egresados.

Aula Comunidad: Desde 2023, este espacio extendió su cobertura para incluir a familiares, colaboradores de terceros y vecinos de la bodega. Ofrece la posibilidad de terminar el secundario. En noviembre de 2025 se recibirá la primera camada de egresados. 

Becas para colaboradores (desde 2012): Esta iniciativa permite a los colaboradores seguir formándose en estudios de grado y posgrado. Ya suman 88 las becas otorgadas por la empresa a través de Fonbec , ONG que en alianza con Trivento participa en la asignación y seguimiento de todos los becados de sus programas.

Becas para hijos de colaboradores (desde 2015): con más de 267 becas entregadas, este programa apoya el desarrollo académico de los hijos de los empleados.

Becas White Malbec: La bodega lanzó en el año 2019 el primer vino con impacto social. Con las ventas de este innovador vino blanco de uvas tintas, se financia el programa de becas para niños y jóvenes de Argentina. La iniciativa se ha incrementado en +40% desde sus inicios, alcanzando un total de 342 becas otorgadas.
Formación continua: el programa abarca desde cursos técnicos y de calidad hasta habilidades digitales y liderazgo. Así, la bodega refuerza su compromiso con la preparación de su equipo para los desafíos del futuro.

Preparándonos para el Futuro: Reskilling y Digitalización en la Vitivinicultura
Trivento se mantiene a la vanguardia de los cambios del mercado laboral, promoviendo la capacitación en habilidades digitales e Inteligencia Artificial. En colaboración con su casa matriz, Viña Concha y Toro, la bodega ha implementado cursos de LinkedIn Learninq que brinda a sus colaboradores las herramientas necesarias para enfrentar los nuevos retos de la industria.

“Los desafíos del futuro nos exigen reconfigurar nuestras habilidades y estar en constante aprendizaje. En un mundo donde la digitalización y la IA están revolucionando los flujos de trabajo en todas las industrias, es fundamental capacitarnos y adaptarnos. Es por eso que en Trivento seguimos fomentando la educación continua, para que nuestros colaboradores estén preparados para lo que viene”, destaca Bertinatto.

Perspectiva de Género: Brecha cero en la Industria 

La bodega también mantiene un fuerte compromiso con la equidad de género. En 2025, celebró un hito histórico: la incorporación de tres mujeres en cargos gerenciales, demostrando su compromiso con la igualdad de oportunidades. Sin embargo, el sector vitivinícola sigue enfrentando desafíos en la participación femenina, especialmente en áreas operativas como agrícola, mantenimiento y logística.

Según releva el estudio de Wines of Argentina, realizado junto a Amfori y Bodegas de Argentina en 2023, sólo 3 de cada 10 trabajadores del sector son mujeres. Aquellas posiciones con mayores brechas son operarios y operarias, donde las mujeres apenas alcanzan un 18% de participación, y los puestos de encargados/as y supervisores, donde la proporción femenina es del 27%. Las entidades se encuentran en el desarrollo de un nuevo reporte que verá la luz este año.

Con una visión clara hacia el futuro, Trivento continúa cultivando oportunidades para cosechar un mundo más equitativo, sustentable e innovador, donde la educación y la inclusión sean las bases de un cambio profundo en la industria vitivinícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos