Trivento reafirma su compromiso con el triple impacto y la inclusión social

En el marco del mes de las Empresas B, Trivento afianza su vínculo con la educación como motor de cambio social y desarrollo sostenible. La bodega celebra 17 años de trabajo continuo, desde su modelo de triple impacto, y ratifica su rol como líder en la formación de colaboradores y en la comunidad y proyecta nuevos desafíos para el futuro.

Image description
Image description

“Estamos convencidos de que la educación es la clave para transformar realidades. Al igual que en la vendimia, lo que cultivamos hoy nos permitirá cosechar frutos en los próximos años. Por eso en Trivento trabajamos no solo por el desarrollo de nuestros colaboradores, sino también por el bienestar y el futuro de la comunidad”, afirma Fernanda Bertinatto, gerente de Gestión de Personas de la bodega.

Con un enfoque integral, la mirada de Trivento ha sido siempre “desde adentro hacia afuera”, logrando que su modelo educativo se expanda y beneficie a colaboradores, sus familias y vecinos. Este compromiso se materializa a través de Vientos de Oportunidad, el programa que agrupa las iniciativas educativas de la compañía y que, a lo largo de los años, ha acompañado a cientos de personas en su proceso de aprendizaje y crecimiento.

#17 Años de Impacto Educativo

"Dejar huellas que generen oportunidades y transformen vidas" es el lema que inspira a Sylvina Cirone, fundadora del primer programa educativo de Trivento, que nació en 2008. Desde entonces, su visión ha sido el motor para impulsar iniciativas que no solo enriquecen el mundo del vino, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades para las comunidades que nos rodean, dejando un impacto positivo y duradero.

Lo que comenzó como una iniciativa interna para acompañar la finalización de los estudios secundarios, se ha expandido a un ecosistema de formación integral que hoy incluye becas, capacitaciones, alianzas con instituciones y proyectos innovadores.

La bodega ya ha otorgado más de 600 becas, graduado a más de 100 egresados, y mantiene una mirada puesta en el futuro de la educación.

Algunas de sus acciones más significativas son: 

Programa de Terminalidad Educativa Semipresencial: Iniciado en 2008 junto a la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza, este programa permite a los colaboradores completar sus estudios primarios y secundarios. Hoy está en curso su sexto ciclo y ha alcanzado 104 egresados.

Aula Comunidad: Desde 2023, este espacio extendió su cobertura para incluir a familiares, colaboradores de terceros y vecinos de la bodega. Ofrece la posibilidad de terminar el secundario. En noviembre de 2025 se recibirá la primera camada de egresados. 

Becas para colaboradores (desde 2012): Esta iniciativa permite a los colaboradores seguir formándose en estudios de grado y posgrado. Ya suman 88 las becas otorgadas por la empresa a través de Fonbec , ONG que en alianza con Trivento participa en la asignación y seguimiento de todos los becados de sus programas.

Becas para hijos de colaboradores (desde 2015): con más de 267 becas entregadas, este programa apoya el desarrollo académico de los hijos de los empleados.

Becas White Malbec: La bodega lanzó en el año 2019 el primer vino con impacto social. Con las ventas de este innovador vino blanco de uvas tintas, se financia el programa de becas para niños y jóvenes de Argentina. La iniciativa se ha incrementado en +40% desde sus inicios, alcanzando un total de 342 becas otorgadas.
Formación continua: el programa abarca desde cursos técnicos y de calidad hasta habilidades digitales y liderazgo. Así, la bodega refuerza su compromiso con la preparación de su equipo para los desafíos del futuro.

Preparándonos para el Futuro: Reskilling y Digitalización en la Vitivinicultura
Trivento se mantiene a la vanguardia de los cambios del mercado laboral, promoviendo la capacitación en habilidades digitales e Inteligencia Artificial. En colaboración con su casa matriz, Viña Concha y Toro, la bodega ha implementado cursos de LinkedIn Learninq que brinda a sus colaboradores las herramientas necesarias para enfrentar los nuevos retos de la industria.

“Los desafíos del futuro nos exigen reconfigurar nuestras habilidades y estar en constante aprendizaje. En un mundo donde la digitalización y la IA están revolucionando los flujos de trabajo en todas las industrias, es fundamental capacitarnos y adaptarnos. Es por eso que en Trivento seguimos fomentando la educación continua, para que nuestros colaboradores estén preparados para lo que viene”, destaca Bertinatto.

Perspectiva de Género: Brecha cero en la Industria 

La bodega también mantiene un fuerte compromiso con la equidad de género. En 2025, celebró un hito histórico: la incorporación de tres mujeres en cargos gerenciales, demostrando su compromiso con la igualdad de oportunidades. Sin embargo, el sector vitivinícola sigue enfrentando desafíos en la participación femenina, especialmente en áreas operativas como agrícola, mantenimiento y logística.

Según releva el estudio de Wines of Argentina, realizado junto a Amfori y Bodegas de Argentina en 2023, sólo 3 de cada 10 trabajadores del sector son mujeres. Aquellas posiciones con mayores brechas son operarios y operarias, donde las mujeres apenas alcanzan un 18% de participación, y los puestos de encargados/as y supervisores, donde la proporción femenina es del 27%. Las entidades se encuentran en el desarrollo de un nuevo reporte que verá la luz este año.

Con una visión clara hacia el futuro, Trivento continúa cultivando oportunidades para cosechar un mundo más equitativo, sustentable e innovador, donde la educación y la inclusión sean las bases de un cambio profundo en la industria vitivinícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.