Turismo y gastronomía en Mendoza: cómo la tecnología mejora la eficiencia y reduce costos

Mendoza es uno de los destinos turísticos más populares de Argentina, pese a la reciente caida del turismo local. La provincia recibe un importante número de  visitantes cada año, lo que genera una gran demanda de servicios turísticos y gastronómicos. Sin embargo, la gestión de recursos humanos en este sector puede ser un desafío significativo.

Image description

Según un estudio reciente, las empresas que utilizan apps de gestión de recursos humanos pueden aumentar su eficiencia en un 30% y reducir sus costos en un 25%. Además, estas apps pueden ayudar a reducir los conflictos laborales en un 40% y mejorar la transparencia en la gestión de recursos humanos en un 50%.

Por eso, en el mundo entero estas aplicaciones y plataformas están liderando la revolución en la gestión de recursos humanos en la industria del turismo, hotelería y la gastronomía , ya que permiten a los gerentes de restaurantes, bares, cafés y hoteles gestionar de manera eficiente el personal, los horarios y las tareas.

"La gestión de recursos humanos es fundamental para el éxito de cualquier negocio en la industria del turismo y la gastronomía. Nuestra app permite a los gerentes tener una visión clara y precisa de la gestión de personal, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia del negocio”, afirma Patricia Soria, creadora de QuienVino. 

Los beneficios de utilizar apps de gestión de recursos humanos en estas áreas son numerosos. “Al mejorar la eficiencia en la gestión de personal y recursos, los empresarios pueden reducir costos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los turistas. Además, la app puede ayudar a mejorar la transparencia y la comunicación en la gestión de recursos humanos, lo que puede reducir los conflictos laborales y mejorar el clima laboral”, dice Soria.

Es que QuienVino permite a los empresarios acceder a información clave sobre la gestion de su equipo, como registro de asistencia y cantidad de personal activo por jornada, historial de actividad por empleado, distribución y firma digital de recibos de sueldo, seguimiento del estado de documentación interna (entregada, firmada, pendiente), y estadísticas sobre cumplimiento administrativo y documentación laboral.

“Esto les brinda una visión clara y ordenada del estado general de sus recursos humanos, ayudándolos a anticipar necesidades, detectar posibles ´cuellos de botella´ y tomar decisiones basadas en datos reales, especialmente útiles en contextos donde el orden y la planificación son claves”, indica Patricia Soria.

Un equipo bien gestionado es clave para ofrecer un servicio de calidad en estos establecimientos y QuienVino contribuye a esto mediante un sistema de control de personal simple y centralizado que evita errores administrativos, la reducción del papeleo y de tareas repetitivas gracias a la firma digital y la distribución de documentación online, la mejora en la comunicación interna y en el cumplimiento de obligaciones laborales, lo que impacta en un mejor clima de trabajo. 

“Todo esto permite que el personal esté más enfocado en su tarea y los empresarios puedan dedicar más tiempo a mejorar la atención al cliente. Las empresas del rubro turístico, hotelero y gastronómico que usan QuienVino nos han reportado que lograron reducir significativamente el ausentismo y la impuntualidad, tener una visión más clara del rendimiento del equipo, lo que les permite reconocer buenos desempeños y detectar áreas de mejora, y simplificar tareas administrativas que antes requerían horas de seguimiento manual”, señala.

En ese sentido, pronto van a incorporar nuevas funcionalidades. “En línea con las necesidades del sector gastronómico y turístico, desde QuienVino estamos desarrollando una nueva funcionalidad clave: el Roaster de turnos. Esta herramienta permitirá organizar de forma simple y visual los horarios y jornadas laborales, cubrir turnos con eficiencia, identificar rápidamente quién está de licencia y no puede tomar un turno, y registrar automáticamente horas extras o tardanzas. Una solución pensada para rubros dinámicos, donde una buena planificación del personal hace la diferencia en la operación diaria”, adelanta Patricia Soria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.