Ualá sube el tope de su Cuenta Remunerada y las tasas de Plazo Fijo

El neobanco eleva el tope de su Cuenta Remunerada a $1.500.000, hoy con una tasa base del 30% TNA -la mejor del mercado- que puede subir al 35% TNA para quienes más usan Ualá.

Image description

Además, este aumento viene con una mejora en la UX incorporando una barra de progreso en la app para que los usuarios puedan seguir en tiempo real cuánto les falta para acceder a la tasa diferencial el próximo mes.

En paralelo, mejora su propuesta de Plazos Fijos, que ahora ofrecen rendimientos de hasta el 40% TNA a 360 días.

Ualá anunció hoy una mejora integral de su propuesta de valor en inversiones, con novedades tanto en su Cuenta Remunerada como en su oferta de Plazos Fijos, para seguir ofreciendo la propuesta bancaria más competitiva en esos productos de inversión tan demandados por los argentinos.

Nuevo tope y mejoras en la Cuenta Remunerada

El tope de la Cuenta Remunerada sube a $1.500.000 con una tasa del 30% TNA, que puede incrementarse 5 puntos adicionales, hoy del 35% TNA, si el usuario usa Ualá para realizar compras y ciertas inversiones. Con esta actualización, Ualá se mantiene como la opción más competitiva en cuentas remuneradas del país.

Para acceder a la tasa preferencial del 35% TNA en el mes siguiente, se debe acumular un mínimo de $500.000 entre consumos e inversiones elegibles. En el caso de los usuarios de Ualá Bis, se puede alcanzar este beneficio con una facturación mínima de $1.500.000.

Para hacer más transparente y sencillo el seguimiento de estos objetivos, Ualá incorpora una barra de progreso en su app, que permite ver en tiempo real cuánto le falta a cada usuario para alcanzar la tasa diferencial.

Estas mejoras llegan a un año del lanzamiento de la Cuenta Remunerada en pesos, que ya distribuyó más de $35.000 millones entre sus usuarios. En este tiempo, la cantidad de cuentas que remuneran activamente se multiplicó por 4,7 y el saldo promedio mensual creció 12 veces. Desde su lanzamiento, el producto introdujo una solución que ningún banco tradicional ofrecía en ese momento y permitió generar rendimientos significativos a todos los usuarios a partir de 13 años.

“Fuimos pioneros al lanzar una cuenta bancaria que genera intereses diarios cuando ningún otro banco tradicional remuneraba por tener la plata depositada. Y a eso le sumamos una propuesta robusta de inversiones para todos los perfiles que ya eligen más de 2,4 millones de personas: Plazo Fijo, siete Fondos Comunes de Inversión, Dólares, Acciones, Bonos y CEDEARs. Seguimos ampliando nuestro ecosistema financiero con soluciones fáciles, accesibles y pensadas para generar valor real en el día a día.”, sostuvo Pablo Savoldelli, Director de Wealth Management de Ualá.

Mejora de las tasas de Plazos Fijos

Ualá también mejora las tasas de rendimiento de sus plazos fijos, que pueden resultar en una gran opción para invertir el aguinaldo. Actualmente son de las más atractivas del mercado: 

33% para 30 días 

36% para 90 días

38% para 180 días 

40% para 360 días 

Este anuncio se da en un contexto en el que cada vez más personas eligen instrumentos a largo plazo. Con una inflación en baja, vemos un interés creciente por los Plazos Fijos a 12 meses, que se convierten en una alternativa muy considerada para asegurar una tasa estable por un período prolongado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.