Uber invierte más de $ 2.200 millones (para consolidar su expansión y promover la movilidad compartida)

Más de 400.000 socios conductores generaron ganancias adicionales de manera independiente, más de 7,5 millones de personas usaron al menos una vez la app de Uber, cifras que alientan a apostar al crecimiento en el país, donde ya está disponible en 13 ciudades y espera estar en 25 más. 

Image description

En línea con su compromiso con la Argentina desde 2016, Uber anunció hoy una inversión de más de $ 2.200 millones, destinados al crecimiento de su negocio en el territorio nacional. Durante el 2020, Uber lanzó su servicio en 13 ciudades del país y espera estar disponible en 25 ciudades más.

“Esta inversión es muestra del compromiso que tiene Uber con la Argentina desde el primer día. Es gracias a la confianza de nuestra comunidad de usuarios, socias y socios conductores que hoy podemos hacer este anuncio. La tecnología es la base para el desarrollo y, desde Uber, queremos ser parte del camino de recuperación y colaborar en los desafíos que tenemos por delante”, comentó Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para el Cono Sur.


Desde su lanzamiento, en solo cinco años, Uber permitió que más de 400.000 personas generaran ganancias de manera independiente. En este mismo período, más de 7,5 millones de personas pudieron solicitar un viaje con facilidad, a través del uso de la tecnología.

La inversión está destinada a hacer crecer la operación, con foco en la expansión a nuevas ciudades, la recuperación de la industria de la movilidad compartida y, en particular, de quienes eligen prestar servicios a través de las aplicaciones de manera independiente. 


Sobre el impacto económico de Uber en la Argentina

Según estimaciones de un estudio reciente, elaborado por la consultora PxQ, tan solo en el Gran Buenos Aires, principal área de influencia de la plataforma, el impacto económico de Uber fue equivalente al 1% a la tasa de empleo. A su vez, la expansión resultó en un incremento del 2% en las altas de monotributistas a nivel nacional, entre octubre de 2017 y febrero de 2020. 

En promedio, de acuerdo a las estimaciones del estudio de PxQ en base a las estimaciones del estudio de PxQ en base a datos previos a la pandemia, cada mes, 10.000 personas se registran para manejar con la aplicación de Uber. Y quienes eligen hacerlo, aproximadamente 45 horas semanales, generan ingresos netos estimados (a valores actuales) por $ 76.000, ubicándose en el puesto 10 en el ranking de ingresos por sector de actividad, para un total de 20 sectores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.