Un colegio mendocino en el clasificatorio del Mundial de Robótica 2025

Un equipo de 25 alumnos trabaja todo el verano para la competencia previa que será dentro de dos meses en Brasil. Hace dos años los mendocinos salieron subcampeones.

Image description

Nuevamente, un grupo de estudiantes del Colegio Tomás Alva Edison será el único representante de Argentina en el torneo clasificatorio del Mundial de Robótica “The 2025 FIRST Global Challenge” que se realizará en abril en Houston, Estados Unidos. Si clasifican, sería la segunda vez que un equipo mendocino representa a Argentina en este Mundial: en octubre de 2023 compitieron y salieron subcampeones, la posición más alta hasta ahora ocupada por Argentina.

La instancia previa regional se llevará a cabo el 18 de marzo en San Pablo, Brasil, y para prepararse, 25 alumnos del Colegio Edison trabajan en pleno verano y dejando de lado sus vacaciones en la construcción del robot que requieren para competir.

El equipo está integrado por Marco Rufo, Lorenzo Traverzaro, Juan Pablo Pelegrina, Guadalupe Murgo, Jeremías Romere, Matías Rasmussen, Julián Bresso, Alejo Mariño, Máximo Cantú, Francisco Guerra, Santiago Caamaño, Tomás Aberastain, Evangelina Centre, Felipe Cicchinelli, Ramiro Solá, Joaquín Figueroa, Alejandro Castro, Nicolás Videla, Luca Quevedo, Evangelina Centre, Yamil Hadid, Gabriel Viotti, Lucas Rodríguez Trad, Santiago Burini y Danilo Michel. Sus mentores de la escuela son Ramiro Bianchini, Melanie Martínez, Valentín Panonto y Emiliano Mirábile, y, por los ITU, Diego Avila, Isaac Da Rosa, Bruno Redolfi y Macarena Suárez.

Cada día, los jóvenes se reúnen de 8 a 13 en las instalaciones de la escuela, junto a profesores y expertos que los asesoran, con el objetivo de diseñar un robot que cumpla con el tema propuesto por FIRST para la competencia de este año: Reefscape. Inspirados en el océano y sus diversos ecosistemas, el robot debe ser capaz de recolecta algas y sembrar algas en un arrecife.

En el clasificatorio participarán cerca de 1.000 robots de todo el mundo, pero sólo 10 de ellos llegarán a la ronda final que se desarrollará del 16 al 19 de abril en Houston, Texas, Estados Unidos, y en la que deberán enfrentarse a otros 600 equipos de cerca de 200 países.

“Nos llena de orgullo el compromiso de nuestros estudiantes y sus mentores, quienes siguen dedicando sus vacaciones a trabajar arduamente para representar a la provincia en el Mundial de Robótica FIRST Global. Este esfuerzo se ve reforzado gracias a un convenio con el ITU, que tiene como objetivo impulsar la formación en robótica y programación. Para lograr este objetivo, necesitamos el apoyo de la comunidad empresarial y del gobierno, con el fin de visibilizar el talento local y fomentar el desarrollo tecnológico en Mendoza, consolidando a la provincia como un lugar próspero para la industria de la robótica y la programación”, afirma Graciela Bertancud, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison.

Cómo ayudarlos

Aunque ya recibieron ayuda de las empresas Entradaweb, Somos Corpora y Tercer Mundo, el equipo mendocino continúa necesitando colaboración. Además del aporte económico para costea pasajes, alojamiento y comidas, requieren materiales para la construcción del robot tales como aluminio endurecido, rodamientos, motores, cables, gomas, bulonería y policarbonatos.

Los interesados en ser parte de este desafío aportando algo para que se concrete, pueden contactarse directamente con Graciela Bertancud al email:  concursoedison@fundacionedison.org.ar 

En ese sentido, desde la Fundación están convocando a empresarios comprometidos con la educación y la innovación, para solicitarles ayuda económica y así recaudar esos fondos. Es importante destacar que las donaciones pueden ser desgravadas de ganancias dado que la Fundación Tomás Alva Edison, de la cual depende la escuela, es receptiva de donaciones.  

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural