Un ícono de Uspallata vuelve a brillar en la alta montaña mendocina

El Hotel Valle Andino reabrió sus puertas con una propuesta de hospitalidad auténtica y un fuerte anclaje en la comunidad local. Promete ser mucho más que un lugar de descanso: una experiencia de conexión con la naturaleza y la identidad de la bella Uspallata.

Image description

Solo a  120 km de la Ciudad se encuentra la nueva opción hotelera que promete ser uno de los espacios más confortables de la provincia, y uno de los más concurridos por los que buscan tranquilidad, relax y una excelente calidad de servicios e infraestructura. Todo integrado con paisajes que combinan la montaña y  extensas arboledas características de la zona.

Otra de sus ventajas es que se ubica en un punto estratégico, ya que permite llegar en pocos minutos al cerro Aconcagua, a Puente del Inca y Villavicencio.  

“El proyecto lo iniciamos hace cinco años con la compra del edificio y realmente nos enamoramos de él.Por eso decidimos restaurarlo en forma completa y hoy estamos felices de reabrirlo. Invertimos para ponerlo en marcha unos 400 mil dólares”, comentó Pablo Cavallaro quien tomó la posta del sueño iniciado por su padre, Roberto Cavallaro, en 2020.

Esta reapertura marca un hito no solo por su historia y por el cariño de los mendocinos, sino por la energía renovada que impulsa este proyecto familiar.

Originalmente inaugurado en 1990 y diseñado por el arquitecto Silvio Bromberg, Valle Andino supo ser un ícono del turismo de montaña.  
“Reabrir Valle Andino no es solo un homenaje a mi papá, es una apuesta al futuro, a la tierra que amamos y al turismo local e internacional”, expresó Pablo, visiblemente emocionado, en la inauguración oficial.

Gastronomía local y espíritu mendocino
Entre las novedades más destacadas se encuentran su restaurante La Barrosa, cuyo corazón es un gran horno de barro que revaloriza sabores autóctonos, y el Andino Wine Bar, pensado para disfrutar de los mejores vinos de altura. Ambos espacios están abiertos también al público general, sumando una opción gastronómica de calidad a la zona.

Además, el hotel cuenta con amplios jardines, espacios comunes de diseño renovado y una programación pensada para conectar con la esencia de la montaña: cabalgatas, caminatas, salidas de pesca, clases privadas de meditación y yoga, y la posibilidad de organizar eventos corporativos o celebraciones íntimas.

Fuerte identidad local
Fiel a su esencia, Valle Andino ha puesto en valor el trabajo mendocino en cada rincón del proyecto. Desde la mano de obra utilizada en la remodelación hasta su staff permanente, el espíritu local atraviesa toda la experiencia.

“Hicimos este hotel también para los mendocinos. Lo recuperamos con manos mendocinas y esfuerzo local. Queremos que sean los primeros en redescubrirlo y disfrutar de todo lo que ofrece”, afirmó Patricia Cavallaro -mamá de Pablo- en el evento del lanzamiento de la nueva propuesta. 

La reapertura de Valle Andino no es solo el regreso de un hotel, es la continuación de una historia de amor por la montaña, el turismo y la hospitalidad. Un lugar donde la tradición y la innovación conviven para ofrecer una estancia única, tanto para el viajero internacional como para quien busca una escapada cercana y transformadora.

“Felicitamos a esta familia de Tunuyán por este enorme logro. Traigo el saludo del gobernador Alfredo Cornejo, y el reconocimiento a Pablo y su papá Roberto Los emprendimientos familiares son el 90% de la economía de la provincia y así es como se construyó Mendoza. Gracias por invertir en Mendoza y hacer de esta provincia un lugar mejor para vivir”, señaló Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción de la provincia.

En números

-Capacidad total: 60
-Habitaciones: 26
-Área de jardines: 3ha
-Empleos directos e indirectos: más de 50
-Inversión aproximada: más de 400.000 dólares en refacciones

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos