Un mendocino en California: música, raíces y un disco que cruza fronteras

(Por Redacción InfoMendoza) Hay discos que no solo se escuchan, se sienten. Saltando Acequias and the Cost-of-Living Band es uno de ellos. Con esta primera producción, David Cunningham, un enólogo nacido en Godoy Cruz y radicado desde hace una década en California, se anima a dar un salto artístico que combina sus raíces mendocinas con su presente en el extranjero. Un álbum que trasciende coordenadas geográficas para tender puentes entre paisajes, personas y emociones.

Image description

Disponible en todas las plataformas digitales, este disco debut es una travesía musical forjada entre viñas californianas y recuerdos mendocinos, con colaboraciones que llegan desde España, Canadá, Buenos Aires y Rosario. Una red de artistas que aporta matices únicos a cada canción, haciendo de esta obra un verdadero collage global.

El talento detrás del sonido
Desde las baterías y bajos de Pablo Quiroga y Javier Guajardo, hasta los solos hipnóticos de Gabi Amendola, cada track tiene una historia. José Quiroga aporta su sensibilidad en Desierto, mientras que Out there se enriquece con las texturas sonoras de Demian Ortiz Abal y Mati Sánchez.

La trompeta de Leonardo Fugy Altavilla potencia la energía de Adrenalina, y Lucas Russo imprime su sello en Knockin' on Heaven's Door con piano y Hammond. La producción artística corre por cuenta de Víctor Silione, quien también sumó violines, acordeón y coros, mientras que la masterización final estuvo a cargo de Omar Duarte.

Desde su base en California, Cunningham grabó guitarras y voz en Mendoza, consolidando así un trabajo que es, literalmente, un disco puente entre dos mundos.

David Cunningham: entre vinos y canciones
Nacido el 24 de noviembre de 1982, David Cunningham comenzó su relación con la música a los 12 años, cuando la guitarra se volvió su compañera inseparable. A los 18 fundó la banda Fengshama junto a sus primos Diego y Facundo, y su amigo Checho Umana. Tocaron en escenarios clásicos de Mendoza como Antes D, Bananarana y Soul Café, en una época donde se respiraba rock.

Fue en esos años, entre 1999 y 2000, cuando conoció a Víctor Silione, productor y músico con quien mantendría una amistad profunda y creativa. En 2002, David eligió otro camino profesional: la enología. Su vocación lo llevó a especializarse en la variedad Zinfandel, trasladándose a California en 2015, donde hoy combina su vida entre la música y la producción vitivinícola.

El inicio de un proyecto inesperado
La semilla de Saltando Acequias and the Cost-of-Living Band germinó en enero de 2022, durante una visita de David a Mendoza. En una charla con Silione en Reloj de Arena Estudio, surgió la idea de grabar algo. Sin canciones preparadas, David se lanzó con una versión espontánea de Knockin' on Heaven’s Door de Bob Dylan y una pieza instrumental que solía tocar desde el nacimiento de su sobrina Amelie. Lo que comenzó como un juego, terminó siendo la piedra angular de su primer disco.

Desde ese momento, el proyecto fue tomando forma con la participación de músicos de distintas latitudes y el empuje incondicional de un equipo que creyó en la autenticidad de esta propuesta.

Un disco con ADN mendocino
Saltando Acequias and the Cost-of-Living Band no es solo un disco: es una bitácora sonora de un mendocino en el mundo, una declaración de principios donde la amistad, la memoria y la pasión por la música se entrelazan con una honestidad entrañable.

Disponible en Spotify, YouTube Music, Apple Music y otras plataformas, este trabajo invita a dejarse llevar, a cruzar acequias y a reencontrarse con la emoción del primer acorde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.