Un metro adelante, una iniciativa de La Metro Mendoza e InfoMendoza: así atraviesan la cuarentena il Mercato (Maipú) y Chocolezza

(Por Carolina Sánchez) Nos prendimos en este ciclo que cada sábado invita a emprendedores en tiempos de aislamiento. Una forma de ayudar en momentos de crisis. En esta primera entrega los responsables de il mercato y Chocolezza cuentan sus experiencias.
 

Image description
Image description
Image description

Emocionados y comprometidos, así se los escuchó a  Mario Pereyra y Fausto Manrique, los conductores del ciclo “Un Metro Adelante”, por la Metro95.5, que desde el sábado pasado y cada semana sale al aire. 

“Hoy es el primero,  de tal vez muchos programas en los que esperamos tender una mano a anunciantes y amigos; poder poner en valor algunas propuestas y proyectos que están dando vueltas en redes sociales y ponerlos en valor también a aquellos que han tenido la gentileza de ayudar desinteresadamente. Para que codo a codo nos demos una manito y  podamos superar y pasar mucho mejor este momento”, expresaron desde la FM con más onda de Mendoza.
 


Desde InfoMendoza ahora aportamos nuestro granito de arena en esta iniciativa. En estos días te vamos a mostrar cómo cada uno de los empresarios y emprendedores se adaptan al difícil contexto de que implica este aislamiento social obligatorio. Ellos despiertan su ingenio y creatividad para salir adelante, pero también muchos se ocupan del entorno, de ayudar a los demás.  

Durante esta semana vas a poder conocer a todas las personas que pasaron por un Metro Adelante en la emisión del sábado pasado. Durante las más de tres horas de programa conocimos muchas historias. Como la de Nicolas Armentano, de Il Mercato; Marcos Juárez de Chocolezza; Jeremias Iglesias y Gerardo Arnufi, de Cerveza Libertadores;  Gabriela Abihaggle de Busco Delivery;  Sol Sánchez, de método Feldenkrais; Cristina Rugeri de It Sushi, Luis Matcovich de Mecánica Francia, Leo Hudson de Leo Hudson Hair; Pablo Castañeda de Feria Mayorista y Jerome Constant de Ana Bistró y Brillan Savarin.

Desde InfoMendoza les mandamos las mismas preguntas a todos estos emprendedores y esto nos respondieron. Compartimos los primeros dos:

1 ¿Cómo define su emprendimiento / empresa y cómo ha logrado posicionarse en su rubro? 
Nicolás Armentano, il Mercato (Maipú): “Il Mercato abrió sus puertas en diciembre de 2019, en Ozamis y 25 de Mayo, de Maipú.   A unos meses de su apertura, con un movimiento de más de 2300 personas por sábado, más un sinfín de proyecciones y planes, gastos e inversiones de un momento a otro se paró todo completamente. 
Los primeros días fueron muy difíciles, pero tomamos algunas decisiones acertadas (acompañando las normativas del Gobierno Nacional) dejando abierto sólo lo que eran productos de primera necesidad y cerrando el patio de comidas y restaurante. Poco a poco fuimos acompañando con decisiones e inversiones para delivery y take away para los restaurantes y de este modo ayudamos a que se puedan mantener y pagar costos fijos. 
Nos hemos adaptado tal y como se decretó en las sucesivas decisiones de la Nación, los canales que utilizamos son los digitales: Facebook e Instagram. 
Grupo Armentano es una empresa de desarrollos inmobiliarios distintos e innovadores. Por eso pensamos, desarrollamos, construimos, comercializamos y administramos proyectos inmobiliarios para que nuestros clientes vivan una experiencia única. Estamos con varios proyectos en movimiento, no hemos despedido a nadie y hemos contratado a más gente. Seguimos generando buscando inversores para que estos proyectos no se apaguen”.

Marcos Juárez (Chocolezza): “Estamos en el marco de La Semana del Alfajor, pero muy distinta a otras, en tiempos de cuarentena. Hacemos delivery y promocionamos por redes sociales, también potenciando algunos puntos de ventas. Hacemos todo lo que podemos y está permitido. Nosotros trabajamos mucho con turismo
Chocolezza es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de chocolates y Alfajores premium. Estamos atravesando la tercera generación, logrando posicionarnos por la calidad de nuestros productos, la trayectoria y la atención al cliente”.
 
2 ¿Cómo se imagina la vuelta total a la actividad en Mendoza post cuarentena?
Nicolás Armentano: “Mendoza tiene la suerte de ser una ciudad mediana / chica, por lo que la vuelta me la imagino ordenada y progresiva. Por más que liberen todas las actividades, la mayoría de la gente no va a salir inmediatamente, será un proceso de algunos meses (2 o 3) para que se vuelva a la normalidad. Ahora tenemos que trabajar para devolver la confianza a los clientes y que se anime a volver a salir, para eso tenemos el túnel de desinfección para que se sientan tranquilos al entrar, entre otras ideas”.

Marcos Juárez: “Nos adaptamos a la cuarentena a través del delivery y ventas online para seguir operando. Los canales que utilizamos son Instagram, Facebook y WhatsApp. Decidimos estos canales porque son los más rápidos en llegar al público y mantiene una gran dinámica.
Veo muy positivo la vuelta del #18M, para que de a poco la economía se empiece activar. En mi rubro particular, va a tardar un poco más, ya que este sector está mucho más destinado al sector turístico.
Y muy buena esta iniciativa de La Metro junto con InfoMendoza. Nos ayuda en estos momentos difíciles a transmitir a los oyentes el producto que ofrecemos  y la manera que les llega a destino”.

Contactos
Chocolezza
@Chocolezza.argentina IG
@Chocolezzaargentina Face
www.chocolezza.com.ar

Il Mercato
@armentanonico IG y Twitter
@ilmercatomaipu IG
www.ilmercato.com.ar
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.