Un paso firme contra el hambre: avanza la construcción de la nueva sede del Banco de Alimentos

Avanza la obra del futuro centro de acopio en Godoy Cruz. Un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado. La sede marcará un hito en la lucha contra la inseguridad alimentaria en Mendoza.

Image description

El intendente, godoicruceño, Diego Costarelli, visitó el predio de calle 9 de Julio 891, al lado del Parque Industrial. Es que allí se construye la nueva sede del Banco de Alimentos Mendoza, un proyecto anhelado que empieza a tomar forma.

El avance de obra refleja el esfuerzo conjunto entre el Estado municipal, el gobierno provincial y numerosas empresas privadas. En este sentido, todos los actores están comprometidos con una causa urgente: el combate contra el hambre.

“El Banco de Alimentos es una obra que no será solo para Godoy Cruz, sino para toda Mendoza. Nos llena de orgullo ver cómo un proyecto tan anhelado empieza a materializarse”, expresó Costarelli. 

Asimismo, durante la recorrida, el jefe comunal destacó que desde el Municipio no solo donó el terreno. También, colaboró con la elaboración de los planos y otros aportes técnicos claves para el desarrollo de la obra.

Un compromiso social que une al sector público y privado
Costarelli remarcó la importancia de una gestión basada en hechos y resultados concretos. “Nos gusta hablar con hechos. Lo dijimos al asumir y hoy lo demostramos con esta obra. Seguiremos colaborando para que se concrete una política pública que incluya a todos y que apunte directamente a erradicar el hambre en la provincia”, subrayó.

En este sentido, la visión de trabajo conjunto fue compartida por Enrique Sampedro, presidente del Banco de Alimentos, quien encabezó la presentación del avance de obra. “Queríamos mostrar que el dinero y los fondos que recibimos están invertidos aquí. Este centro no sería posible sin la colaboración de toda la comunidad mendocina, empresarios, el municipio y el gobierno”, afirmó.

Más que un edificio: un centro estratégico para combatir el hambre
Desde su fundación en 2001, el Banco de Alimentos Mendoza ha rescatado y distribuido más de 13.5 millones de kilos de comida. Esto equivale a más de 40 millones de platos servidos a quienes más lo necesitan. Igualmente, en la actualidad, trabaja con 85 organizaciones sociales, llegando a más de 47.000 personas.

Cabe destacar que, la nueva sede permitirá optimizar la logística de acopio y distribución de alimentos. “Este centro es clave para enfrentar el momento que vivimos y consolidar una política alimentaria inclusiva”, señaló Lorena Troncoso, directora ejecutiva de la organización.

Por otra parte, aunque no se estableció una fecha de finalización, los responsables del proyecto manifestaron el deseo de inaugurar la sede hacia fin de este año. Sin embargo, este sueño será factible, dependiendo de la continuidad del apoyo social y financiero de toda la sociedad.

Hambre cero: un sueño colectivo que sigue en pie
El acto, sencillo pero emotivo, puso en valor la transparencia y el compromiso social. “Queremos generar confianza en que esta obra se va a terminar, pero necesitamos seguir contando con la ayuda de todos. Si en este contexto difícil hemos llegado hasta acá, confiamos en que podremos cumplir nuestro sueño de hambre cero en Mendoza”, concluyó Sampedro.

Ciertamente, la construcción del nuevo centro del Banco de Alimentos no solo es una obra de infraestructura. Es que, también es un símbolo de una comunidad que se organiza y actúa para asegurar el derecho más básico de todos: el acceso a una alimentación digna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.