Una delegación brasileña visitó Mendoza para firmar acuerdos de cooperación (fortaleciendo los lazos bilaterales en diversas áreas)

Autoridades de Pernambuco, Brasil arribó a la provincia para realizar diferentes actividades comerciales enfocadas en la vitivinicultura y el turismo.

Image description

Del 28 al 31 de marzo, Mendoza recibió a una delegación de Pernambuco, Brasil, para realizar actividades comerciales enfocadas en la vitivinicultura y al turismo. La visita contó con la participación de autoridades locales, representantes de la industria vitivinícola y turística, y miembros de la delegación brasileña que trajo funcionarios y empresarios.

La visita incluyó la firma de un acuerdo de cooperación comercial entre la Agencia de Desarrollo del Estado de Pernambuco (ADEPE) y la Fundación ProMendoza. Este acuerdo tiene como propósito establecer cooperación en áreas de interés estratégico mutuo, especialmente en la colaboración económica en el desarrollo del comercio exterior y la cooperación técnica. 

El entendimiento busca el fortalecimiento del comercio bilateral, el intercambio de información técnica sobre la producción de vinos y el cultivo de frutas, la promoción de visitas y recepciones oficiales, el fomento del diálogo entre empresarios y cadenas productivas, la organización de misiones internacionales con enfoque comercial; el desarrollo de acciones promocionales para posicionar a Pernambuco y Mendoza como destinos turísticos y comerciales.

En cuanto a las actividades de Cooperación se prevé realizar: 
•    Intercambio de conocimientos y experiencias.
•    Organización conjunta de eventos.
•    Mediación en conflictos que afecten el comercio exterior.
•    Creación de mecanismos de asesoramiento recíproco.

La agenda
ProMendoza comenzó desde hace dos años a trabajar junto a autoridades de Pernambuco este acuerdo. La presidente de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, viajó en 2024 a Brasil para reunirse con autoridades locales y explorar caminos que potencien la integración y el desarrollo económico de ambas regiones. 

Ahora las autoridades extranjeras recorrieron la provincia y en la agenda organizada por ProMendoza se incluyó al Ministerio de Producción, el Ente de Turismo y varias municipalidades que comenzarán a trabajar con sus pares brasileros. 

El viernes 28 de marzo, la jornada comenzó con una reunión en el Templo del Vino de San Martín, donde se abordaron temas relacionados con la vitivinicultura. La apertura oficial incluyó una bienvenida y la presentación del Plan Bonarda. Los participantes se dividieron en mesas de trabajo que trataron sobre organismos técnicos, el marco institucional y los proveedores de la industria. Además, se ofreció una degustación de más de 50 etiquetas de la variedad Bonarda. También visitaron la comuna de Junín. 

El sábado 29 de marzo, la delegación visitó la Olivícola Centenario, donde realizaron una degustación y un conocimiento profundo sobre los varietales de aceite de oliva en Mendoza. 

El domingo 30 de marzo, el día estuvo dedicado a una visita al Valle de Uco, con un enfoque especial en Tupungato, para conocer sobre la región y profundizar sobre la vitivinicultura.

El lunes 31 de marzo, las actividades se concentraron en eventos en el Centro de Congresos. Se firmaron convenios con ProMendoza y Emetur, así como un convenio entre Tupungato y Lagoa Grande. Emetur presentó estrategias para desarrollar el enoturismo, mientras que ProMendoza expuso sus acciones de trabajo en materia de promoción de exportaciones de la provincia y su trabajo concreto en Brasil. En esta actividad participaron el ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu (presidente de la Fundación ProMendoza), la titular del Emetur Gabriela Testa y la titular de la Unidad ProMendoza Patricia Giménez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.