Unidos para potenciar oportunidades (y fomentar el empleo y la capacitación en la región)

La Fundación Bemberg, la Fundación Pescar, la Municipalidad de Maipú de Mendoza y AEHGA se unen para fomentar el empleo y la capacitación en la región. 

Image description
Image description

Hace unos días, en Bodega Trapiche, ubicada en Coquimbito en Maipú y con la presencia de los principales referentes de cada institución se firmó un convenio marco que tiene como misión fundamental seguir potenciando oportunidades de formación y empleo en la región. 

Este 2025 marca un año clave para el Programa de Formación para Jóvenes impulsado por la Fundación Bemberg, que llega a su cuarta edición consecutiva, consolidándose como una herramienta eficaz para la inclusión sociolaboral de jóvenes de las  comunidades de Maipú y Gualtallary. A través de una alianza público-privada que involucra a los municipios de Maipú y Tupungato, y con el apoyo constante de Bodega Trapiche, el programa ofrece a los participantes una formación integral de 300 horas entre los meses de mayo y noviembre.

La propuesta educativa, que contempla tanto el desarrollo de habilidades personales como competencias técnicas, culmina con la entrega de un diploma certificado por la Universidad del Salvador, fomentando la calidad y validez de la formación en el mundo laboral.

Desde su creación en 2022, ya 60 jóvenes se han graduado, y se espera que en 2025 se sumen otros 40 egresados, lo que demuestra el impacto sostenido y positivo del programa  en el tiempo.

Además ahora se sumaron a la acción la Fundación Pescar, que es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y construir un proyecto de vida sostenible a lo largo del tiempo.

Y también firmó el convenio AEGHA ( Asociación de Empresarios Gastronómicos, Hoteleros y Afines), con la intención de articular todos los objetivos para seguir potenciando el programa. 

“Para nosotros es un orgullo muy especial estar presentes y en contacto con toda la comunidad donde producimos vinos. Tenemos un serio compromiso con cada lugar donde llegamos con la compañía, y a parte de sacar grandes vinos, buscamos potenciar el capital humano de cada sitio”, comentó Juan Schamber, Gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Peñaflor.

“Este programa refleja nuestra convicción de que la transformación social comienza con oportunidades concretas. Acompañar el recorrido formativo de tantos jóvenes y verlos crecer profesionalmente es una enorme satisfacción y una muestra de que el trabajo conjunto entre lo público y lo privado puede generar cambios reales”, sostuvo Sofía Bunge, Presidente de la Fundación Bemberg.

Con iniciativas como esta, Bodega Trapiche, Fundación Bemberg, la Municipalidad de Maipú, la Fundación Pescar y AEHGA reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible que pone el foco en las personas, la educación y la empleabilidad, construyendo un presente con más oportunidades y un futuro más justo para todos.

Para más info: https://fundacionbemberg.org.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.