Valtra inaugura su nuevo concesionario en Luján

La empresa que desarrolla, fabrica, comercializa y da servicio a los tractores, abre sus puertas en Mendoza. Valtra es una marca global de AGCO y el fabricante líder de tractores en los países nórdicos, así ́ como una de las marcas más populares en América Latina.

Image description

Valtra inaugurará su nuevo concesionario en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, en colaboración con Natural Argentina S.A. Este espacio, concebido con un diseño vanguardista, reflejará los valores fundamentales de la marca: "Hecho para usted, Hecho para durar, Hecho para trabajar". Situada en el Lateral Oeste Acceso Sur, la nueva concesionaria de este grupo empresarial ocupará una ubicación estratégica en la ciudad. 

Como parte de su constante expansión, Valtra busca sorprender a su público, asegurando que las instalaciones estén a la altura de la calidad excepcional que distingue a sus productos. Las concesionarias, especialmente su fachada, juegan un rol clave como primer punto de contacto visual con los clientes.

La filosofía que guía el diseño de Valtra se basa en el concepto "One Step Less" (un paso menos), que promueve la simplificación para maximizar la fluidez y la eficacia en cada interacción. Su objetivo principal es ofrecer una experiencia lógica y atractiva para el cliente, facilitando su recorrido de manera sencilla y directa. El estilo Streamline de Valtra se refleja en las líneas oblicuas que conectan el pórtico con el umbral, así como en el mobiliario, inspirados en su logotipo. Además, el uso del amarillo refuerza la identidad visual de la marca, mientras que los elementos hexagonales evocan su conexión con la naturaleza y su origen.

"El nuevo concesionario en Luján de Cuyo refuerza nuestro compromiso con la cercanía al cliente y con ofrecer productos de la más alta calidad. Con Valtra, los productores tendrán acceso a maquinaria de última generación, pensada para maximizar la eficiencia y sostenibilidad en el campo", destacó Emiliano Ferrari, gerente de Ventas Senior para Valtra Hispanoamérica.

"Buscamos ser un aliado estratégico para los productores de Cuyo, respaldados por una marca líder en tecnología agrícola. Potenciamos la competitividad del agro mendocino con maquinaria de última generación que marca la diferencia en el campo, sumado a un servicio cercano y de excelencia", expresó Santiago Castilla, propietario de Natural Argentina S.A.

La nueva concesionaria , de fácil acceso tanto para residentes como para visitantes, ofrecerá una amplia variedad de maquinarias, repuestos y servicios. Un equipo altamente capacitado estará disponible para ofrecer el mejor asesoramiento, y dispondrá de una sección exclusiva para atención de servicio posventa.

 A través de esta iniciativa, se fortalece la apuesta por el desarrollo económico local, promoviendo la creación de empleo y el fortalecimiento del tejido productivo. No solo impulsará el sector agroindustrial, sino que también consolidará una infraestructura que beneficiará a toda la comunidad, generando nuevas oportunidades de crecimiento y progreso en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.