Vuelo directo de Mendoza a Campinas: Azul, línea aérea brasileña inauguró una ruta desde la ciudad paulista a Mendoza

Azul SA , la mayor aerolínea de Brasil en número de vuelos y ciudades atendidas, ofrece 900 vuelos diarios a más de 150 destinos. Con una flota operativa de más de 200 aeronaves y más de 15 mil tripulantes, la compañía cuenta con una red de 300 rutas directas. Desde ayer comenzó a operar en Mendoza hacia Campinas. Habrá tres operaciones semanales entre nuestra provincia y Campinas, en el Estado de San Pablo, en aeronaves Airbus A320, con capacidad para 174 pasajeros. La nueva ruta registró un 90% de ocupación en el vuelo inaugural.

Image description

Azul, la mayor aerolínea en cantidad de vuelos y destinos atendidos en Brasil, realizó, este martes 17, el primer vuelo de la ruta inédita entre Campinas, en San Pablo, y Mendoza. La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en nuestra provincia. Desde la compañía anunciaron que “la nueva ruta tiene una alta demanda”.

La aerolínea ofrecerá un total de 60 vuelos, durante este período, con tres frecuencias semanales: martes, viernes y domingos. Esta acción refuerza la estrategia de Azul de ampliar su presencia en destinos internacionales y ofrecer mayor conectividad a sus clientes.

Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, destacó que “una nueva línea aérea se suma a la oferta que tiene la provincia en la actualidad, conectándonos con un país que es tan importante para nosotros como mercado emisivo. Más puntualmente viene un aeropuerto también, que es inédito, que es Campinas”.

La funcionaria remarcó que el vuelo nos conecta con “una jurisdicción que tiene 44 millones de habitantes, así que es muy importante. Este vuelo suma al desarrollo de la actividad turística, pero también económica en general.” 

“Además de Azul, Gol, Aerolíneas Argentinas y Latam nos conectan con Brasil. Este es un vuelo estacional. Ojalá sea exitosa la ruta, de modo que pueda quedar en forma permanente”, agregó Testa. 

“El vuelo inaugural a Mendoza atenderá a quienes desean viajar durante la alta temporada de invierno, en Argentina. En estos meses, la región atrae a muchos turistas y, con esta nueva ruta, seguimos firmes en nuestra propuesta de ampliar también la conectividad aérea hacia destinos internacionales, brindando más opciones a los clientes de las ciudades atendidas por Azul”, dijo Jason Ward, vicepresidente de Marketing y Personas de Azul. 

“Mendoza es una ciudad muy atractiva durante el invierno. En esta época del año, es posible disfrutar de los vinos de la región, aprovechar la nieve y practicar deportes de invierno”, agregó el ejecutivo.

Finalmente, Sergio Ronaldo, gerente Regional de Aeropuertos Argentina, agregó que “nos conectamos con un nuevo destino y eso es importante porque son pasajeros nuevos, se renueva el flujo de pasajeros hacia y desde la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.