5 Pinot Noir argentinos para celebrar su día mundial

Este 18 de agosto se festeja el Día mundial del Pinot Noir y desde El Malbec te proponemos algunas etiquetas para conocer más sobre esta variedad francesa que también tienen sus seguidores en Argentina.

Image description

Asociado a la región francesa de Borgoña pero plantado en todo el mundo, el «Pinot Negro» se ha dado muy bien en las regiones vitivinícolas más frías de la Argentina.

Actualmente el pinot noir supera las 2.000 hectáreas plantadas en el país. Sin embargo, está lejos de la fama que disfruta el Malbec, con casi 43.000 hectáreas. De acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Argentino de Vitivinicultura, Mendoza es el principal productor de esta uva, seguido por Neuquén.

En la Argentina comenzó a cultivar a principios del siglo XX y en la Patagonia hay registros de que esta variedad ya estaba plantada en el año 1910, encontrándose actualmente viñedos de 1930 en producción en la zona de Río Negro.

Suele dar vinos elegantes con pocos taninos y de color muy claro. Por lo general es ideal para acompañar productos como quesos, salsas suaves y carnes como las de ciervo o salmón.

Y aunque el origen del Día Internacional del Pinot Noir no está muy claro, siempre es una buena excusa para descorchar una botella de este varietal.

Uno de Luján de Cuyo
ESCORIHUELA GASCÓN PINOT NOIR 2019 – BODEGA ESCORIHUELA GASCÓN

Se trata de un 100% Pinot Noir, de la zona de Agrelo, de color rojo cereza brillante con reflejos granate. Escorihuela Gascón Pinot Noir 2019 ofrece buen caudal frutal, en el cual se destacan las cerezas, los arándanos y las moras junto a tonos terrosos y champignon fresco. Además, se aprecian los sabores de los frutos rojos con toques de bayas maduras y especias. Resulta algo cálido, y gracias a una acidez refrescante logra un balance sabroso de final prolongado con taninos redondos. Precio sugerido: $600.

De la Patagonia
MIRAS PINOT NOIR 2015 – BODEGA MIRAS

100% Pinot Noir elaborado a partir de uvas minuciosamente seleccionadas provenientes de añosos viñedos de la Patagonia Argentina. El clima semidesértico de la región , con marcada amplitud térmica, bajas temperaturas y suelos areno pedregosos dan origen a estas uvas de exquisito equilibrio. Sabiduría y experiencia conciben este vino, auténtica expresión de su terruño. Partida limitada de 3000 botellas, con crianza de 8 meses en barricas de roble francés y americano y un potencial de guarda de 6 o más años. Precio sugerido: $1100.

Más en El Malbec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.