Brad Pitt lanza su nuevo champagne "Fleur de Miraval"

"Fleur de Miraval" forma parte de la marca de vinos que en 2012 crearon el actor y Angelina Jolie. Solo se producirán 20,000 botellas.
 

Image description

Se trata de un rosado, 75 % Chardonnay maduras y 25 % Pinot Noir jóvenes, que supuso cinco años de investigación y degustación realizados en secreto. Se tiene previsto que el lanzamiento será el próximo 15 de octubre con un precio oficial de € 340 (US$ 400) por botella.

Aunque en la campaña de lanzamiento de la bebida aparece solo el actor, "Fleur de Miraval" forma parte de la marca de vinos que en 2012 crearon Angelina Jolie y Pitt. Por ello, el proyecto corresponde a las familias Pitt-Jolie, que a su vez se han unido a otras dos: los Perrin y los Péters, ambas relacionadas con el mundo del vino y el champán.

Este nuevo producto se basa en el éxito de Château Miraval, que desde 2012 produce aclamados vinos rosados ??de Provenza.

Como informó Decanter.com en febrero de 2020, los copropietarios de Miraval se habían unido a la familia Péters en Champagne para comenzar un nuevo proyecto.

Según la Revista Forbes, la pareja de estrellas, propietaria de la finca, entabló una relación comercial con la familia Pérrin, productores de vino locales, propietarios del 50% de la empresa Miraval.

La familia Péters, establecida en Le Mesnil-sur-Oger, es reconocida internacionalmente por su Champagne, y especialmente por el estilo blanc de blancs, que elabora con sus propias uvas desde 1919.

Más en El Malbec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.