Comienzan pruebas de tecnología 5G en la Argentina

Con la presencia del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de gabinete, Santiago Cafiero; y el titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, se presentan las pruebas para implementar la red 5G en la Argentina. 

Image description

Son los primeros ensayos que organiza el Estado sobre esta tecnología. Se llevan a cabo hasta el 19 de marzo junto a las empresas de telefonía móvil Nokia, Ericson y Huawei

En febrero, ENACOM tomó la decisión de avanzar con la tecnología 5G, con el objetivo de optimizar la conectividad en la Argentina, tanto fija como inalámbrica. 

Se prevé un impacto tecnológico importante en términos de economía global y regional, industrias y sociedad. 

Los sistemas 5G incluyen nuevas y mejores posibilidades técnicas: mayor velocidad y  capacidad de transferencia de información, conexiones simultáneas ultradensa y latencias del orden del milisegundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.