Diputados: Comenzó el debate del proyecto de "Alcohol cero al volante"

La comisión de Transportes de la Cámara de Diputados comenzó a debatir esta semana el proyecto de Alcoholemia Cero para la conducción vehicular, con el objetivo de incrementar la seguridad vial.

Image description

El diputado José Cano (UCR), presidente de la Comisión, pidió diseñar una agenda de trabajo que incluya a organizaciones de la sociedad civil para participar del debate de la norma. “El tema amerita que podamos tener un esquema con la participación de todos los actores”, dijo.

Presente en la reunión, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vidal, Pablo Martínez Carignano, fundamentó a favor de la norma, exponiendo estadísticas. “En Argentina, los siniestros viales son la primera causa de muerte en menores de 35”, aseveró. Al mismo tiempo, señaló que “hubo alcohol en sangre en 1 de cada 3 personas que ingresan a un hospital después de un siniestro vial”.

“El Estado debe bajar un mensaje claro, de disociar el alcohol de la conducción”, manifestó. El titular de la ANSV negó también que la norma impacte en la industria de bebidas alcohólicas, al mencionar el caso de Uruguay, donde no se registraron perjuicios en las ventas a pesar de la norma.

Por su parte, el diputado Carlos Selva consideró que “va a haber una exigencia para todos los escalones institucionales de control en el tránsito por ser la mayor consecuencia de muertes en la Argentina”.

La normativa en discusión es un proyecto presentado por el exdiputado Facundo Moyano y el diputado Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos).

La actual ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (02); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

El proyecto en debate prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

La medida ya funciona en algunas provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en países de la región, como Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.