Diputados: Expectativas ante la agenda parlamentaria que anunciará el Presidente de la Nación el próximo martes

En el marco de la próxima apertura de sesiones ordinarias, que se celebrará el 1 de marzo con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado de los titulares de ambas Cámaras, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, legisladores de distintos bloques analizaron los temas que esperan que mencione el jefe de Estado en su discurso frente a los legisladores, para ser tratados en el Congreso durante el nuevo año legislativo. Desde todos los frentes políticos coincidieron en remarcar la importancia de trabajar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 

Image description

Marcelo Casaretto, del Frente de Todos, consideró que el presidente hablará de la gestión del año pasado y “lo que planifica como parte de su política de gobierno desde el 1ero de marzo en adelante”. 

En este contexto, señaló: “Por estas horas se está avanzando en la negociación con el FMI, es muy probable que antes del 1ero de marzo se pueda arribar a un acuerdo e ingresar el texto de la ley al Congreso de la Nación, así que ese será uno de los temas que irá a describir”. 

Además, destacó cómo probables temas del próximo año parlamentario el consenso fiscal; la Ley del Consejo de la Magistratura; la Ley de Promoción de la actividad de la construcción; la Ley Petrolera; la Ley Automotriz y la Ley de Cannabis Medicinal, entre otras. 

Por su parte, Silvia Lospennato, del bloque Pro, indicó que tiene la expectativa de “escuchar al presidente proponer una agenda parlamentaria para el año y hacer un balance de gestión del año anterior” y remarcó: “Suponemos que habrá definiciones del acuerdo con el FMI ese día” 

“Estamos hace varias semanas, desde el anuncio del pre-acuerdo del ministro Guzmán con el fondo, pero después el proyecto nunca ingresó al Congreso así que creo que la gran expectativa que tenemos nosotros como legisladores, pero que tienen todos los argentinos, es esperar este anuncio del Presidente sobre el acuerdo al cual arribaron y la fecha en el que estará llegando al Congreso”, expresó. 

Finalmente, Carlos Alberto Fernández, del Frente de la Concordia Misiones, indicó que espera “un discurso conciliador en el que buscamos escuchar todos los propósitos que se tienen para este año”. 

A su vez, y en la misma línea que Casaretto y Lospennato, expresó su expectativa por el acuerdo con el FMI “que va a terminar de definir el ministro Guzmán, hablando y terminando de explicar la letra chica”.  En este sentido, el diputado consideró que el acuerdo es “necesario de lograr para el futuro de los argentinos y fundamentalmente para el desarrollo de los proyectos de este año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.