Diputados se refirieron al acuerdo con el FMI

Tras el anuncio de un principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la espera de que ingrese el mismo para ser tratado en el Congreso, legisladores nacionales de distintos partidos políticos se expresaron al respecto del entendimiento logrado con el organismo internacional y resaltaron la importancia de lograr un acuerdo para la Argentina.
 

Image description


El diputado del Bloque Pro, Alberto Asseff, aseguró que “la Argentina necesita un acuerdo con el Fondo” y, si bien “hay mejores acuerdos que el que aparentemente se va a celebrar”, consideró “se necesita un acuerdo porque no puede caer en default, que sería gravísimo para el pueblo argentino, empezando por el pueblo más vulnerable y más marginal”

“Si bien nosotros no conocemos los detalles, en principio somos propicios y propensos a que el acuerdo sea convalidado por el Congreso y por nuestra Cámara de Diputados”, agregó.

Por su parte, Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, expresó: “Esperamos que se puedan llevar adelante con éxito los acuerdos, que son tan necesarios y tan importantes para poder salir adelante, para poder planificar y para poder seguir creciendo”.

En este sentido, el legislador indicó que el acuerdo con el FMI es “fundamental” y necesario para volver a los mercados voluntarios de deuda.
 
“Eso tiene implicancias no solamente para el gobierno nacional, sino también para el sector privado, para las provincias y para todo aquel que tenga que renegociar deudas. Es fundamental que la Nación Argentina vuelva a los mercados voluntarios de deuda y por eso es tan importante este acuerdo con el Fondo”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.