Diputados se refirieron al proyecto de ley de electromovilidad

En el marco de entrevistas con el canal oficial de la Cámara de Diputados, legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas analizaron el proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, presentado por el Poder Ejecutivo e incluido en el temario de sesiones extraordinarias.
 

Image description


Daniel Arroyo, diputado del Frente de Todos, consideró que “tenemos que ir al Siglo XXI” y, en este sentido, la iniciativa de Electromovilidad “es significativa”. “Con el tema Electromovilidad creo que tenemos una oportunidad de discutir en serio el futuro de la Argentina”, aseguró.

En tanto Gustavo Santos, del Bloque Pro, expresó que “merece un estudio mucho más profundo” y que debe ser discutida teniendo en cuenta “nuestro complejo energético en general”

“Es una Ley que se muestra bastante apresurada en su planteo y que merece un análisis mucho más de fondo. Debe ser discutida en el marco del análisis de nuestro complejo energético en general, es decir, cuál va a ser nuestro sendero energético. Eso no está analizando, no está tratado estructuralmente el problema”, indicó.

El proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable promueve incentivos y objetivos a 20 años para impulsar en Argentina la utilización de tecnologías de menor impacto ambiental para la movilidad.

El régimen que se plantea crear será temporal y ofrecerá beneficios (decrecientes en el tiempo) durante 20 años, y prevé la promoción de partes y conjuntos.

De aprobarse el proyecto, a partir del año 2041 no podrán venderse más vehículos de combustión interna en todo el territorio nacional, y la nueva ley obligaría también al Estado Nacional a respetar cuotas de eléctricos en la reposición de la flota oficial y en el recambio de la flota de autotransporte de pasajeros. Del lado de la demanda, el proyecto establece la creación de un Bono Verde en forma de descuento directo sobre el precio de un vehículo y el equipo de recarga, además, los vehículos eléctricos no sumarán en la base imponible para el cálculo del impuesto a los bienes personales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.