Estilo industrial, una excelente opción para bajar los costos de la construcción sin dejar de lado la creatividad

(Por Arq. Alejandra Le Donne)En esta  nota te cuento sobre las características del estilo industrial y por qué este estilo, que data de los años 50, hoy es una excelente opción a la hora de construir.

Image description


Pinterest

Este estilo, que actualmente se encuentra dentro de las tendencias de diseño, tiene su origen en Nueva York durante los años 50, cuando artistas y bohemios empezaron a ocupar las fábricas en desuso de la ciudad. Pero, ¿cuál era la magia que envolvía a estas viejas fábricas y lograba hacerlas volver a la vida?
 


Pinterest

Estas construcciones contaban con plantas libres, donde la protagonista era la estructura, y no tenían divisiones que pudieran interrumpir la fluidez del espacio. Los techos eran altos y daban al ambiente una gran espacialidad y la posibilidad de realizar diversas actividades. Los ventanales eran grandes y servían para aportar luz natural y bajar los costos de los servicios. Estos ventanales hoy aportan calidez a las versiones refuncionalizadas y la posibilidad de tener ambientes luminosos y confortables. Otra de las notables características de este tipo de construcciones es que los materiales, principalmente el metal, el ladrillo y el cemento, se dejaban a la vista. Las cañerías a la vista también fueron parte del sello distintivo de este estilo.
 


Pinterest

Si bien el estilo industrial surge de construcciones antiguas, también podemos ejecutarlo desde cero. Para llevar a cabo un proyecto de estas características, ya sea una vivienda o un local comercial, deberías tener en cuenta los siguientes aspectos.
 


Pinterest

  • Generalmente el estilo industrial está vinculado con el concepto de loft. Se trata de una planta libre, que proporciona una gran sensación de amplitud.
  • Las divisiones son mínimas y están sujetas a aspectos puramente funcionales, como la delimitación para dormitorios y baños en una vivienda, o para oficinas en un local comercial.
  • El entrepiso es un recurso que se puede utilizar para generar espacios de privacidad sin obstaculizar la continuidad espacial.
  • El proyecto debe plantearse de forma tal que la estructura y la arquitectura sean una. Dejar la estructura a la vista será un aporte que le dará más de ese tinte industrial a tu diseño. Podés elegir una estructura metálica o de hormigón.
  • Los elementos que acompañarán a la estructura, configurados como envolventes, pueden dejarse a la vista. Uno de los materiales característicos de aquellas fábricas, y de este estilo, es el ladrillo que, combinado con el metal, logra una excelente armonía.
  • A la hora de definir un proyecto arquitectónico, nunca hay que olvidar la importancia que tiene la altura de los techos en el espacio.
  • Dejar las cañerías a la vista, con una ejecución prolija, puede transformarlas en un detalle de cierta sofisticación.
  • El uso de grandes ventanales permitirá el ingreso de luz natural a esta nave única. Tené en cuenta que se debe prestar especial atención a las orientaciones y a las tecnologías de aislamiento.
     


Pinterest

Dejar la estructura y los materiales de la envolvente arquitectónica a la vista, reducir al máximo las divisiones internas y permitir que las cañerías queden expuestas, son características que harán de este estilo constructivo una opción tentadora desde el punto de vista de la optimización del presupuesto. Además, estarás fundamentando estas decisiones en un estilo que es un referente dentro de la arquitectura y que no pasa de moda. Solo vas a tener que permitirle a tu imaginación romper las estructuras.
 


Pinterest

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.