Gobernadores respaldaron las medidas de Massa para aumentar la exportación

En el marco de las medidas anunciadas ayer por Sergio Massa en el Palacio de Hacienda, distintos gobernadores y autoridades provinciales brindaron su apoyo a la puesta en marcha del Programa de Incremento Exportador que fomenta las exportaciones de soja y las producciones de diversas economías regionales.

Image description

El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó su apoyo al Programa de Incremento Exportador y afirmó que “esto ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía”.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, celebró “las recientes medidas económicas adoptada por el Gobierno Nacional que van en dirección a fortalecer el desarrollo de nuestras economías regionales”.

"Acompañamos la decisión de Sergio Massa, que incluye a las economías regionales entre las actividades alcanzadas por las nuevas medidas", sostuvo el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. "Son señales positivas en momentos muy difíciles por la sequía", agregó.

En tanto, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, destacó que las medidas anunciadas por Massa son una gran noticia para el sector lanero y afirmó que “el nuevo tipo de cambio permitirá a los productores tener mayores ganancias con el compromiso de abrir nuevos mercados, sostener los niveles de empleo y garantizar un mayor volumen productivo y abastecimiento para el consumo interno”.

En este sentido, Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, respaldó el anuncio del ministro en apoyo a las economías regionales y destacó que permitirá incrementar las exportaciones de la provincia. “Chaco lideró este indicador en el NEA durante el año 2022 y posee nuevas inversiones destinadas a expandir el abastecimiento del mercado Interno y las exportaciones”, afirmó el gobernador.

Además, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, manifestó su apoyo al anuncio del Programa de Incremento Exportador y afirmó que “esta medida, no solo potenciará las economías, sino que brindará más oportunidades de empleo y desarrollo de las provincias”.

Por último, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad apoyó desde su gobierno la decisión del ministro Sergio Massa de generar condiciones para la exportación competitiva de las economías regionales como la Yerba Mate, Te, Tabaco y la industria Forestal.

Por último, el Senador Nacional y candidato a gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó el anuncio del ministro y afirmó que “la implementación de un tipo de cambio diferencial permitirá apuntalar el valor que se paga por esta producción que tiene por destino la exportación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.