La Coviar lanza un plan de acciones para contrarrestar los efectos de la pandemia

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) dio a conocer acciones concretas para el sostenimiento de la producción y el empleo en la cadena vitivinícola argentina

Image description

Así presentó un conjunto de acciones a implementar en el marco de un plan tendiente al sostenimiento de la producción y el empleo vitivinícola en la Argentina.

Las medidas solicitadas están vinculadas a sostener el funcionamiento de la cadena vitivinícola como consecuencia de los efectos generados por la pandemia por la que atraviesa Argentina y el mundo.
 


Estas propuestas son elevadas y consensuadas por las distintas cámaras y entidades con representación de las distintas provincias que integran el Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), institución público – privada responsable de llevar adelante el Plan Estratégico Vitivinícola 2020.

Las acciones, que se consideran fundamentales y urgentes en la actual situación, apuntan a la producción y a sostener el empleo; y están relacionadas al mercado interno, las exportaciones, el enoturismo, costos de producción y el financiamiento:

1. Incremento de reintegros a los productos vitivinícolas.
2. Ampliar los plazos para ingreso de divisas de establecimientos vitivinícolas.
3. Incentivos para acelerar el ingreso de divisas.
4. Celeridad en el cobro de IVA.
5. Celeridad en la disponibilidad de reintegros por exportación.
6. Presencia de oficiales de Aduanas en establecimientos vitivinícolas.
7. Uso del derecho de exportación como crédito para el pago del Impuesto a las Ganancias.
8. Libre circulación de productos vitivinícolas.
9. Disminución de costos logísticos.
10. Incluir a vinotecas en las actividades comerciales exceptuadas permitiéndoles abrir.
11. Incluir al enoturismo en el “Programa de Emergencia al Trabajo y la Producción”.
12. Disminución de costos energéticos.
13. Financiamiento.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.