La Guía Michelin brilló en Mendoza: nuevos premiados, reconocimientos sustentables y la consolidación de la alta gastronomía argentina

La ceremonia se celebró una noche en la Bodega Susana Balbo, con la cordillera como telón de fondo y lo mejor de la gastronomía nacional como protagonista. Mendoza sumó distinciones y reafirmó su lugar en el mapa gourmet global.

Image description

La noche del 7 de abril fue inolvidable para la escena gastronómica argentina. En el corazón de Luján de Cuyo, bajo las estrellas mendocinas y rodeados de viñedos, se celebró la segunda edición de la entrega de premios de la Guía MICHELIN Buenos Aires & Mendoza 2025. La cita reunió a chefs, sommeliers, periodistas y referentes del sector, en una velada cargada de emoción y excelencia culinaria.

Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN, destacó: "La alta gastronomía vive un momento de efervescencia en Argentina, y esto es especialmente evidente en los restaurantes de las bodegas mendocinas. Se ha creado un ecosistema único donde el cliente vive una experiencia completa e inolvidable."

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, presente en la gala, celebró que la provincia vuelva a ser epicentro del reconocimiento mundial: "La Guía MICHELIN nos ayuda a mostrar el talento, la innovación y la calidad de nuestros chefs y productores. Es un orgullo ver a Mendoza en el centro de la escena."

Argentina cuenta con 80 restaurantes que merecen reconocimiento de la Guía Michelin.  Mendoza y Buenos Aires se convierten en las mecas gastronómicas de Argentina y por segundo año logran la evaluación de la Guía Michelin. Argentina logró el año pasado que 6 restaurantes tuvieran sus  Estrellas Rojas que indican que “vale la pena pasar por ese local gastronómico”,  los cuales mantuvieron la estrella y se sumaron tres más, dos de ellos mendocinos.

Mendoza: nuevos brillos para la alta cocina local

Este año, Mendoza se destacó con dos nuevos restaurantes galardonados con una Estrella MICHELIN: Angélica Cocina Maestra y Riccitelli Bistró. La primera en la icónica bodega Catena Zapata, donde los chefs Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo proponen una experiencia “Wine First”, diseñada alrededor del vino; y la segunda, Riccitelli Bistró, en la bodega Matías Riccitelli Wines, con una cocina vegetal de proximidad a cargo del chef Juan Ventureyra, comprometida con la sustentabilidad y la identidad mendocina.

Además, Ventureyra, recibió su primera distinción Michelin al igual que los jóvenes cocineros Josefina Diana y Juan Manuel Mendoza, del restaurante Angélica, que fueron ovacionados por sus propios colegas. 

Ambos se suman a los mendocinos que mantuvieron su distinción de una Estrella MICHELIN: Azafrán , Brindillas, Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje. La organización destacó el valor de mantener la estrella, logro que refuerza el compromiso de la gastronomía mendocina. 

Buenos Aires también celebra

En la capital, Crizia fue el restaurante que se incorporó a la lista con una Estrella MICHELIN. Con su propuesta marina y una atención minuciosa a la materia prima, el chef Gabriel Oggero reafirma su lugar como referente porteño. Aramburu , por su parte, mantiene su doble Estrella MICHELIN, consolidándose como el máximo exponente de la alta cocina nacional.

Estrellas Verdes: gastronomía con compromiso

Las Estrellas Verdes MICHELIN reconocen a los restaurantes que apuestan por una gastronomía sustentable. Pone el foco en los restaurantes pioneros que reconsideran el impacto de sus establecimientos a través de diversas e impresionantes acciones e iniciativas. Totalmente comprometidos con una auténtica transición culinaria, estos establecimientos modelo son una verdadera fuente de inspiración tanto para sus colegas como para los gourmets, y para el futuro de la gastronomía. 

Este año fueron tres los nuevos premiados  que  se suman a los reconocimientos previos, sumando en total 10 restaurantes con Estrella Verde en el país.:

  • Angélica Cocina Maestra (Mendoza), por su huerta orgánica y proyectos de reforestación.
  • Osadía de Crear (Mendoza), en Susana Balbo Wines, con una propuesta circular y moderna de la chef Flavia Amad Di Leo.
  • Alcanfor (Buenos Aires), un bistró de Villa Crespo que trabaja con microestacionalidad y productos locales.

Bib Gourmand y otros 16 Recomendados

Los Bib Gourmand, desde su aparición en 1997, siempre han sido considerados por los inspectores como una categoría especial, ya que al premiar la relación calidad/precio convierte a estos establecimientos en auténticas joyas para los amantes de la gastronomía. En esta ocasión, tras sus indagaciones y pruebas a lo largo del año, han decidido conceder esta distinción a tres restaurantes de Buenos Aires, por lo que el número de Bib Gourmand en Argentina alcanza los 10 establecimientos: Ácido (Buenos Aires), Ajo Negro – Mar de Tapas (Buenos Aires), MN Santa Inés (Buenos Aires)

En lo que concierne a los nuevos Recomendados, esos locales que por la calidad de su cocina merecen entrar en la selección, los gourmets pueden encontrar propuestas culinarias de todos los tipos. De las 16 novedades (10 en Buenos Aires y 6 en Mendoza) se destacan establecimientos como Alcanfor (Buenos Aires), que en reconocimiento a su preocupación por la sustentabilidad también ha conseguido una Estrella Verde estando en esta categoría. En la capital destaca la propuesta italo-porteña de Evelia; la honestidad y el amor por la naturaleza de Horta; la elevación a los altares que hacen con la carne en La Cabaña o, si buscamos cocinas un poco más exóticas, la sorprendente cocina de autor con tintes coreanos que nos proponen en Han y la fusión peruano-japonesa que desarrollan en Osaka Concepción. En Mendoza, a su vez, ha sorprendido especialmente la cocina “de suelo argentino y cielo francés” que ofrecen en Assemblage; la experiencia “salvaje y primitiva” que buscan en Brutal; la apuesta por los sabores mendocinos que hacen en La Vid – Bodega Norton o en Los Bocheros.

  • Alcanfor (Buenos Aires)
  • Evelia (Buenos Aires)
  • Fico (Buenos Aires)
  • Han (Buenos Aires)
  • Horta (Buenos Aires)
  • La Cabaña (Buenos Aires)
  • Michel Rolland Grill & Wine (Buenos Aires)
  • Osaka Concepción (Buenos Aires)
  • Raíx (Buenos Aires)
  • Ultramarinos (Buenos Aires)
  • Anna Bistró (Mendoza)
  • Assemblage (Mendoza)
  • Brutal (Mendoza)
  • La Vid – Bodega Norton (Mendoza)
  • Los Bocheros (Mendoza)
  • Martino Wines (Mendoza)

En total, con estas 16 nuevas incorporaciones, y junto con los 44 restaurantes que se mantienen en la selección de este año, son 60 los establecimientos Recomendados por los Inspectores por la calidad de su cocina.

Reconocimientos especiales

Además, la Guía MICHELIN entregó dos premios individuales:

  • Chef Joven MICHELIN 2025 : Nicolás Tykocki, de Ácido, con apenas 27 años y una propuesta audaz y creativa.
  • Premio al Sommelier 2025 : Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz, de Trescha (Buenos Aires), por su excelencia en el maridaje y propuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.