Luces y sombras en galerías, balcones y terrazas: elementos que transforman

(Por Alejandra Le Donne/Arquitecta) Si te dijeran que imagines la galería, la terraza o el balcón de tus sueños, posiblemente serían frente al mar o rodeados de naturaleza, pero la realidad es que la mayoría de nosotros pasa más tiempo en sus hogares que en lugares paradisíacos. En esta nota, el desafío será descubrir algunos elementos que, en conjunto con el entorno, logren transportarnos y hacer de nuestros momentos de descanso algo mágico, algo que no queramos dejar ¡nunca jamás!

Image description



Cuando diseñamos un espacio semicubierto, lo primero que debemos conseguir es que sea tan confortable como un interior. Entonces surgen las primeras dudas, ¿cómo hacer para que este sector pueda usarse el mayor tiempo posible?, ¿cómo protegernos del sol tanto a nosotros como a los objetos que se encuentran allí? y, a la vez, ¿cómo permitir que ingrese el sol a este espacio? ¡El sol es energía, y un espacio que goza de su calidez siempre será un lugar en el que querrás quedarte! Y surgirán más dudas aún, entre ellas ¿cómo disfrutar de las visuales sin que los elementos de protección las obstaculicen? o ¿cómo lograr un espacio franco con el exterior pero que, a la vez, genere cierta intimidad y sea acogedor? Múltiples factores están en juego a la hora de diseñar nuestro lugar especial.

Para comenzar, acá te paso algunos tips que te ayudarán a organizarte:

  • Permití el ingreso del sol. Jugá con las luces y las sombras.
  • Generá una conexión directa con el exterior, sin objetos que obstaculicen tus visuales. La idea es sentirse confortable como en un interior pero, a la vez, disfrutar de la vida al aire libre.
  • ¡Incorporá verde! Colocá macetas con plantas que te gusten. Un bananero y una areca no pueden faltar si lo tuyo es la vegetación tropical, por ejemplo. Cualquier planta que elijas logrará establecer una conexión entre el exterior y el interior. No te olvides de que las macetas juegan un papel importante también, el consejo es que siempre sean similares, ya sea en los patrones, el material, la forma o el color para lograr unidad y armonía.
  • Para este sector, destiná mobiliario que te invite a relajarte. Podés sumar un lindo sofá, una mesa ratona y ¿por qué no? una hamaca.
     


 


 



De todos los elementos que forman parte de la composición de estos espacios, hay uno que definitivamente va a ponerles mucha onda, te aseguro que tendrás la sensación de estar de vacaciones en tu propia casa… estoy hablando de ¡las cortinas! ¿Las viste en la tapa de alguna revista? La diseñadora de interiores Sol Pau de @solpaudeco nos cuenta sus secretos a la hora de elegir la cortina perfecta.

“Uso gasa pañalera desde hace 10 años y hoy son un boom. Primero que nada me encantan las telas 100 % de algodón, porque tienen más caída que el resto, son supereconómicas, cumplen su función a la perfección y acompañan muy bien todo el estilo relajado que trato de transmitir. Las cortinas en la galería ayudan a tapar un poco el sol, pero no son mágicas. Con mucho viento, no nos van a ayudar pero, en comparación con los toldos u otros tipos de elementos para tapar el sol, son supereconómicas y, sin duda, quedan cancherísimas, logran que la galería forme parte de la casa y conforman un cerramiento virtual que delinea el espacio y lo contiene. Además, transmiten un aire de verano que siempre es lindo sentir”.

Te recomiendo seguir a @solpaudeco. Además de cortinas, tiene un showroom de objetos de decoración, donde podés encontrar desde un sofá hasta una bandeja. Tiene una onda muy relajada, su filosofía es conectar realmente con los espacios y vivirlos con simpleza.
 


 



Por otro lado, hace un par de años son tendencia las redes de sombreo a nivel mundial. Comenzaron a verse en Mendoza en grandes eventos, pero hoy también son elegidas para escalas más pequeñas, como restaurantes, hoteles y hogares. Le preguntamos a Gonzalo Torre de Camonet Mendoza @camonetmdz por qué esta tendencia llega a los hogares en forma de cortinas o cumpliendo la función de pérgola.

“Se adaptan muy bien a los diferentes espacios sin ser invasivas con el paisaje. Además, son ideales para galerías, ya que permiten la circulación de aire, que en verano es indispensable. La calidad de sus materiales asegura una larga vida útil, están hechas con tecnología ripstop (antidesgarro), tienen tratamiento de rayos UV, son ignífugas, antihumedad, antihongos y fueron diseñadas especialmente para estar al aire libre”.
 



Podés seguir a @camonetmdz en las redes y contactarte con ellos. Te podrán asesorar de acuerdo con tus necesidades, ya que hay diferentes opciones de
este producto.

Podría mencionar otros tipos de cortinas para galerías, balcones o terrazas, pero estas dos tienen algo único, generaran en tu ambiente un juego de luces y sombras que te transportarán a ese lugar que imaginaste al principio de la nota.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.