Mariano Braga te cuenta todo lo que tenés que saber acerca de los blend

Mariano Braga es, además de sommelier, un reconocido comunicador e influencer dentro del mundo del vino. Es por ello que El Malbec decidió consultarle acerca de los blend y el por qué de su exitoso consumo en la Argentina y en el mundo.
 

Image description

¿Qué es son los vinos denominados blend?
Básicamente la palabra «blend», si la traducimos de forma literal, hace referencia a una «mezcla»… así que básicamente todos los vinos, de una u otra manera, son blends. Pero digamos que, en general, cuando aparece en una etiqueta es porque la composición de ese vino surge de más de una variedad de uva. En Argentina es usual la expresión «vino de corte» como sinónimo.

Generalmente tiene que ver con un mix de dos, tres, cuatro o decenas de cepas. Hay zonas muy famosas en el mundo en donde los vinos se componen de 10 o 15 variedades, incluso mezclando uvas tintas con blancas.

Y hay cierta diferencia de conceptos entre el blend y cofermentados: en los primeros, se mezclan vinos ya terminados para dar origen a uno nuevo, mientras que en las cofermentaciones, la mezcla de uvas se da desde el inicio de los procesos de vinificación.

¿De dónde surge esa palabra?
Bueno, es un término anglosajón que no hizo más que poner en palabras una práctica súper usual en todo el mundo del vino.

¿Cómo se producen?
Básicamente se elabora por separado cada «componente»: se vinifica según el estilo puntual que cada bodeguero/enólogo quiere imprimirle al vino y, una vez terminados, se los combina en diferentes proporciones. La idea de un blend es que la sumatoria de las partes sea más que cada parte por separado, con lo cual quien está detrás del armado de esa mezcla busca que cada parte aporte algo: se elige el Malbec para darle un perfil floral en nariz, el Cabernet para longevidad, el Petit Verdot para que haya un impulso en el color, etc.

Más en El Malbec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.