Massa: “La decisión del Gobierno es generar inversión y ahorro en ladrillos“

Así lo expresó el titular de Diputados, Sergio Massa, al referirse a la prórroga de la Ley de Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina, durante el acto por el Día Internacional de la Construcción, que contó con la participación por videoconferencia del presidente Alberto Fernández y fue organizado por la Cámara Argentina de la Construcción en la Confitería El Molino. “Sin dudas, si hay una industria generadora y multiplicadora de empleo es la industria de la construcción”, aseguró.
 

Image description

En el marco del Día Internacional de la Construcción, se realizó un acto en la Confitería El Molino, que contó con la participación del presidente Alberto Fernández -de forma telemática-, del  titular de la Cámara baja, Sergio Massa, del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech; además de empresarios, funcionarios y legisladores nacionales, entre otros.

Allí, Massa anunció que la Cámara de Diputados prevé tratar durante la extensión de las Sesiones Ordinarias dos medidas claves para impulsar al sector de la construcción: por un lado, el proyecto para prorrogar la vigencia del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y acceso a la Vivienda, que otorga beneficios fiscales para el desarrollo de proyectos inmobiliarios o la inversión en ellos, y, por otro, el proyecto de Ley para otorgar créditos hipotecarios que se ajusten por el índice de variación salarial.

“El Congreso tiene un deber en las próximas horas: junto con la inversión pública acompañarla con inversión privada. Los argentinos ahorran de dos maneras, con dólares o con ladrillos. Y la decisión del Gobierno es generar inversión y ahorro en ladrillos. Por eso, durante el 2022, va a estar vigente esa Ley que sancionamos -con un gran acuerdo de la oposición- para permitirnos con la exteriorización de capitales la posibilidad de generar que casi 4 mil millones de dólares se vuelquen en inversión privada para generar obras en el sector privado”, indicó el titular de la Cámara baja, en relación al proyecto que promueve incentivos fiscales para el desarrollo de la construcción.  

“Además, con la decisión de que cuanto más lejos de Buenos Aires sea la inversión, más grande sea el beneficio, para aportar una mirada federal también al desarrollo de la Argentina. Tenemos un trabajo en común por delante”, agregó.

Y continuó: “Sin dudas, si hay una industria generadora y multiplicadora de empleo es la industria de la construcción.  Cuando se mueve la construcción, se mueve el hierro, la madera, el comercio del barrio y cada uno de los sectores que accionan en esa cadena de valor impresionante que tiene la industria de la construcción en la Argentina y en el mundo.

“El Congreso tiene un rol central en el trabajo coordinado con el sector. Por un lado, porque tenemos una tarea que resolver y trabajamos en coordinación con el Ministerio de Economía para que en los próximos meses tengamos esa ley que le dé la posibilidad al ciudadano de acceder al crédito hipotecario y al desarrollador y al constructor de poder trabajar junto al sistema financiero, apalancado y multiplicando la inversión”, concluyó el presidente de Diputados.

El acto se realizó en el contexto de las obras de refacción para recuperar la emblemática confitería y avanzar con los trabajos de restauración para volver a abrir sus puertas. Tras su expropiación legal en el 2014, el Congreso de la Nación se hizo cargo del tradicional edificio porteño y, a través de La Comisión Administradora del Edificio del Molino, comenzó una serie de tareas de recuperación de este ícono del estilo Art Nouveau, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.

Del evento también participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; el diputado nacional Marcelo Casaretto; José Luis Lingeri (AySA); Gerardo Martinez (UOCRA), Andres Rodriguez (UPCN); el Secretario General de la Cámara de Diputados, Juan Manuel Cheppi; el Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, Eduardo Cergnul.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.