Massa recibió en el Congreso al embajador de EEUU, Marc Stanley

El presidente de la Cámara baja se reunió en el Salón de Honor de Diputados con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, con el objetivo de afianzar la relación bilateral entre ambos países.
 

Image description

Durante el encuentro de trabajo, Massa y Stanley coincidieron en promover inversiones para el desarrollo de sectores estratégicos como energías renovables, minería, electromovilidad, economía del conocimiento, agroindustria y litio, sobre los que el titular de Diputados impulsa 5 proyectos de ley afines.

Además, remarcaron la importancia de profundizar la cooperación técnica con Centro de Control de Enfermedades, que por primera vez abrió oficinas en nuestro país, para residencia antimicrobiana, así como en la promoción de Ciencia y Tecnología, temas de Seguridad y lucha contra el Narcotráfico, y la promoción de exportaciones de Servicios basados en el Conocimiento. 

Al respecto, el embajador norteamericano indicó que la Argentina es un socio estratégico vital para USA en la región por compartir valores en democracia y en derechos humanos. 

Stanley le trasladó a Massa un saludo afectuoso de Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores de los Estados Unidos. En esa línea, se comprometieron a fortalecer la diplomacia parlamentaria a través de los Grupos Parlamentarios de Amistad entre ambos países.

En otro orden, el embajador estadounidense reconoció el liderazgo de Argentina en materia de Derechos Humanos y lo felicitó por el voto favorable de la Argentina en la resolución de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania.

Stanley también felicitó a Massa por promover una la agenda progresiva en temas de género y derechos LGBTQ+ y expresó su admiración hacia la Argentina por su capital humano y por las leyes. En relación al tema, le comentó al titular de Diputados que en Estados Unidos por primera vez se votó a una afroamericana para la Corte Suprema. 

De igual manera, puso en valor el hecho de que la Argentina asumiera en enero de este año la presidencia de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y le ofreció a Massa trabajar juntos de cara a la Cumbre de las Américas.

Por último, Massa le obsequió el embajador Stanley una camiseta del Club Atlético Tigre, lo invitó a la cancha y a compartir un asado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.