Massa sobre alivio fiscal: "Queremos terminar de resolver los problemas de los sectores perjudicados por la pandemia generando un puente y reactivando la economía" 

Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en relación a su proyecto de Ley para dar alivio fiscal a clubes de barrio, bibliotecas, bomberos, mipymes, ONGs y sociedades de fomento. "Tenemos que tener firmeza para recuperar los salarios, las jubilaciones; cuando la gente tiene plata en el bolsillo, el mercado se mueve", remarcó. 

Image description

En declaraciones radiales, el titular de la Cámara baja explicó la iniciativa que presentó esta semana en Diputados y que, según declaró, "apunta a fortalecer la reactivación económica y la salida de la pandemia". 

"Hemos presentado un proyecto de ley para condonar deudas aduaneras a cuarteles de bomberos, clubes de barrio, mipymes, bibliotecas, por ejemplo. Todas las entidades sin fines de lucro, que son aproximadamente 45 mil en todo el país, se están beneficiando con este proyecto", manifestó al respecto Sergio Massa


Y agregó: "Queremos terminar de resolver los problemas de los sectores que se vieron perjudicados por la pandemia generando un puente y reactivando la economía". 

"Muchos beneficios no pueden ser recibidos por los bomberos, por ejemplo, porque no tienen su situación fiscal al día. Por eso estamos intentando que lo resuelvan", indicó también. 


Al respecto de la actualización del mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias, Massa detalló que “la ley, cuando la tratamos a principio de año, decía que el PEN podía actualizarlo luego de las paritarias. Esto le permite a mucha gente no pagar Ganancias, quedando menos de un millón de personas que pagarán". 

"Buscamos recuperar la capacidad de compra en la gente. Si la gente tiene plata en el bolsillo, la economía funciona. En enero vuelve a haber otra actualización. La promesa del gobierno anterior quedó en el tintero. Ahora no sólo dejan de pagar, sino que también se va actualizando”, expresó. 


Y continuó: "Argentina recupera mercado interno, recupera trabajo y crece el producto bruto, el actor central es la recuperación de este mercado. Tenemos que tener firmeza para recuperar los salarios, las jubilaciones, cuando la gente tiene plata en el bolsillo, el mercado se mueve".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.