Novedades económicas y financieras

Por Elena Alonso - Emerald Capital.

Image description

1. Resultados Fiscales de Julio
En julio, la Nación tuvo un superávit primario de $908.000 MM y un déficit financiero de $601.000 MM. Este es el primer mes con déficit financiero en la era Milei, debido al peso de los intereses de la deuda en moneda extranjera. Aunque el resultado muestra un déficit, los principales rubros de gasto continúan disminuyendo, con un descenso del 23,6% interanual en términos reales.
 
 2. Rendimiento de Activos Argentinos
Los activos argentinos consolidaron la semana pasada su rally de agosto en un contexto internacional muy favorable. Los globales subieron un 4,0% en NY (el riesgo país cerró por debajo de 1.500 pbs) y el S&P Merval 4,8% en dólares. El CCL rebotó 1,8% en las últimas dos ruedas, aunque cerró la semana -0,6% abajo.
 
 3. Declaraciones de Caputo sobre el Cepo
Caputo repitió que no tienen fecha para sacar el cepo y enfatizó que lo más relevante es “sacarlo bien” (sin devaluar). Afirmó que es falso que haya un trade-off entre bajar la inflación y acumular reservas. También aseguró que no hay dudas de que se pagará la deuda en 2025.
 
 4. Inflación Mayorista en Aumento
Los precios mayoristas crecieron un 3,1% mensual en julio, 0,4 puntos por encima de la suba de junio. Milei celebró que la inflación neta estaría viajando en el rango 7%-14% anual.
 
 5. Estado de las Reservas del BCRA
El BCRA tuvo un saldo casi neutro en el MULC el viernes y las reservas brutas crecieron USD 129 MM, negociando un total de USD 220 MM en MAE. El Central acumula 9 ruedas consecutivas sin ventas netas.
 
 6. Desempeño de Lecaps y Deuda
La deuda soberana en dólares y la renta variable argentina tuvieron otra gran semana, en un clima considerablemente más benigno. En el universo pesos, las Lecaps operaron firmes, impulsadas por menguantes expectativas de inflación y acompañadas por la deuda CER.
 
 7. Nueva Fecha de AFIP para Bienes Personales
La AFIP postergó el deadline para adherirse y hacer el pago inicial del régimen especial de bienes personales (REIBP), ahora entre el 19 y el 23 de septiembre. Se estima que una porción significativa de contribuyentes se adherirá, lo que generará un aumento temporal en la demanda de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos