Novedades financieras y económicas

Por Elena Alonso, de Emerald Capital.

Image description
  1. Dolarización y Cierre del BCRA: El presidente Milei reiteró que el cepo cambiario se levantará solo cuando la base monetaria se iguale a la base monetaria amplia. Además, propuso la idea de cerrar el Banco Central a largo plazo cuando haya suficientes dólares en la economía.
  2. Aumento de LECAP y BONCER: Las LECAP 2025 y los bonos CER subieron un 0,7% y 2,2% respectivamente tras una licitación en la que el Ministerio de Economía (MECON) recaudó $0,33 billones.
  3. Reserva y Compras del BCRA: El Banco Central compró netos USD 29 millones en el mercado único y sumó USD 210 millones en las últimas 8 ruedas. Las reservas brutas cayeron USD 154 millones.
  4. Publicación de Inflación Mayorista: El INDEC publicará hoy a las 16 hs la inflación mayorista de julio, que en junio había sido de solo 2,7%, la más baja desde diciembre de 2021.
  5. Derogación de Normas del BCRA: El BCRA derogó normas que permitían a los bancos bloquear transferencias en moneda extranjera por sospechas de incumplimiento, facilitando así el flujo de dólares por blanqueo.
  6. Garantías de Organismos Multilaterales: La CNV estableció que los organismos multilaterales podrán actuar como garantes de instrumentos del mercado de capitales, según la nueva RG publicada en el Boletín Oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.