Texturas y colores en pisos y revestimientos: las tendencias

(Por Alejandra Le Donne / arquitecta) En esta nota descubrirás la magia que generan en los espacios ciertos elementos con sus texturas y colores, y la gran relevancia que adquieren en nuestro proyecto al momento de definir el estilo arquitectónico que deseamos lograr, ¡conocelos!
 

Image description

Baldosa “Estocolmo” de Bará Cemento

La madera es uno de los elementos que nunca pasa de moda en arquitectura, pero su mantenimiento y su costo hicieron que por momentos fuera dejada de lado. Desde hace algunos años, se está produciendo un fenómeno en la ejecución de materiales que la imitan casi perfectamente, nos permiten obtener su textura en nuestros espacios sin la ardua tarea de cuidarla. Un ejemplo de esto es el porcelanato símil madera. Este material puede usarse tanto en interiores como en exteriores y tanto en pisos como en revestimientos, es superresistente y requiere muy poco mantenimiento. Pero es importante tener en cuenta que, si bien el acabado es muy realista y visualmente tendremos la sensación de estar rodeados de madera, al tacto seguirá siendo un porcelanato. Existen diferentes tonalidades de colores, desde muy oscuros a muy claros. Si sos fan de este tipo de material, ¡tengo buenas noticias!, es superadaptable a cualquier estilo. En las fotos, los ejemplos.
 


Pinterest // Porcelanatos símil madera

Ahora bien, si sos de los que guarda lindos recuerdos de la casa de nuestros abuelos y te acordás de los pisos de entonces, te cuento que ¡volvieron las baldosas calcáreas!, pero esta vez en forma de porcelanatos. Vienen con modelos geométricos, lisos y orgánicos muy parecidos a los de la abuela pero con nuevas tecnologías, no requieren pulido, sus colores no se desgastan con el tiempo y también pueden utilizarse como revestimientos. ¡Tu espacio tendrá un aire vintage! Si te gustan estos porcelanatos pero no te animás a usarlos en una superficie muy grande, podés hacer guardas en el solado o revestir una sola pared del ambiente y así dar un detalle original a tu composición.
 

Pinterest // Detalle con porcelanato símil calcáreo en piso y en pared como remate.
 

Pinterest // Porcelanato símil calcáreo en galería.

En estos tiempos vivimos un verdadero boom de los pisos y revestimientos de cemento, son innovadores por sus formas, texturas y colores, y se pueden usar en interiores y exteriores. Una de sus características principales es que, a partir de la creatividad, con una misma pieza, se pueden lograr diferentes resultados y transformar los espacios. Lo cierto es que, cuando los incorporamos, todo se impregna de diseño. Importantes estudios de arquitectura se juegan y los hacen formar parte de sus fachadas en casas, edificios y locales comerciales. De esta manera, logran generar una identidad en sus proyectos y los posicionan en la vanguardia del diseño. Una empresa que destaca en esta área y está en continuo crecimiento es Bará Cemento. Allí encontrarás una amplia gama de productos para dejar volar tu imaginación. Alan Perkal, su director, nos comenta a qué se debe el gran auge de estas piezas de cemento.

“Hemos podido identificar desde nuestros comienzos un faltante de diseño en el mercado. El consumidor quiere poder tener algo diferente en su hogar, ya no alcanza con la oferta que el mercado le ofrece, y es por eso que sale a buscar alternativas a lo ya conocido. Sin duda, el diferencial de nuestros artículos es la versatilidad de colores y formas con las que se pueden combinar, lo que hace que nos elijan por encima de otras marcas. Nuestro objetivo es tener una oferta de productos variados junto con una gama de precios razonables para que todo aquel que quiera tener algo novedoso pueda hacerlo”.
 
También nos cuenta que, como estos revestimientos tienen diferentes formas y colores tradicionales, es muy fácil poder combinarlos con estilos arquitectónicos variados y acoplarlos con diseños modernos y otros materiales, como la madera y el hierro.
 

Baldosa “Estocolmo” en blanco y negro de Bará Cemento.
 

Baldosa “Osaka” de Bará Cemento.
 

Baldosa “Lion” de Bará Cemento.

Si te enamoraste de estos pisos y revestimientos, podés empezar a seguir a @baracemento en su IG, vas a encontrar gran cantidad de alternativas y productos para crear tus espacios. Cuentan con un equipo de vendedores disponibles para despejar todas las dudas que puedas llegar a tener, y hacen envíos a todo el país. En los próximos meses, lanzarán al mercado nuevos productos, entre ellos, pavimento articulado, grillas de césped, bloques estructuras para galpones o viviendas, bloques de ladrillo visto portantes y de revestimiento para usar sobre STEEL FRAME.
 
Existe en el mercado una gran variedad de pisos y revestimientos, hablamos de los que ya encontraron su lugar hace un tiempo y de los que están marcando tendencia. Ampliaremos sobre este tema en las próximas ediciones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos