Mendoza entre los diez exportadores mundiales de frutos secos

Un café con Javier Zbikoski

Image description

Javier Zbikoski, Vicepresidente del Grupo Metropol, el cual lanzó recientemente en Mendoza la marca QNuts, una inversión millonaria para la producción y exportación de frutos secos de alta calidad.

(Por Carla Luna) Con una simpleza impecable, Javier Zbikoski recorrió la finca con el grupo de periodista junto a su familia y explicó el proyecto que lo movilizó hasta Mendoza. El empresario oriundo de Misiones es parte de una familia empresaria que opera en Buenos Aires el 10% del transporte público en el área metropolitana del país, son referentes en el mercado concesionario de Misiones y ahora se solidifican con una inversión millonaria en la agricultura mendocina, mientras paralelamente lanzan el negocio financiero.


Zbikoski se suma al empresariado mendocino para transformar el Valle de Uco en un polo exportador de frutos secos. “Hoy son las nueces pero estamos pensando en  otros frutos” adelantó. Las tierras del Valle de Uco presentan características óptimas no solo para la vitivinicultura. Hace 8 años, Grupo Metropol adquirió 128 hectáreas para plantar nogales variedad clandler, la más apreciada para el mercado. A esta inversión se le sumó un desarrollo hídrico con represa propia, riego por goteo y la  permeabilización de canales junto a una planta industrial de características únicas. Asimismo, el proyecto aún no alcanza su proyección ya que se estima  alcanzaría a 500 hectáreas, se mecanizaría todo el campo, se ampliaría la planta industrial  y convertiría la plantación en una finca inteligente. En estos momentos, las nueces mendocinas se exportan a Europa y Asia siendo Argentina el noveno productor mundial, donde  Mendoza se posiciona como la provincia con mayor producción. 

¿Por qué se inclinaron hacia la agricultura?

Teníamos desde el año 1993 la automotriz, pero desde el 2012 con mi hermano Eduardo decidimos diversificar los negocios del grupo. Definimos que  nos interesaba aprovechar las condiciones excepcionales que tiene nuestro país para el negocio de la agricultura y estudiamos diferentes opciones. Descubrimos el mundo de los frutos secos que nos pareció interesante y apasionante y nos permitía agregar valor a la cadena y practicar la asociativismo que es tan interesante y que nos permite a todos los que operamos en negocios bajar los costos.

¿Cómo ves el mercado del consumo?

Cada vez se están vendiendo más nueces a nivel mundial. Los últimos años viene creciendo sostenidamente el consumo pero también la oferta de nueces. La oferta se está equilibrando año a año, de manera justa por la demanda mundial. 

¿Cómo ves a Mendoza para plaza para negocio?

Mendoza es una provincia que enamora. Tiene importantes capacidades profesiones desde asesoramiento, consultoría, servicios financieros, servicios agronómicos hasta el tractorista.  Es increíble el desarrollo profesional, además el Valle Uco presenta las características necesarias para obtener un fruto fresco de alta calidad.   

¿Por qué invertir en una Argentina compleja?

Nuestro país te da muchas oportunidades. Si bien a veces te castiga y podría haber mejores condiciones económicas, pero entendemos que si se sostiene la visión a largo palzo y trabajar hoy para un futuro proyectado a 10 o 20 años. Es un ritmo para trabajar diferente y eso nos identifica como grupo económico y como familia.

¿Por qué eligen Mendoza en un rubro que no es la vitivinicultura?

Nos gusta desarrollar negocios donde podemos aportar valor.  En la vitivinicultura los liderazgos ya están establecidos y en el negocio de los frutos secos hay una capacidad y necesidad de asociarnos y empezar  a brindar servicios cruzados entre productos y otros. Nosotros tenemos hoy una capacidad de secado que es superior a la que necesitamos y nos parece que hay una oportunidad de desarrollar este negocio en conjunto con otros sectores de la nogalcultura.    

¿Recibieron financiamiento?

No hay fuente de financiamiento para proyectos de inversión en Argentina, esto se hace con capital propio. Se requiere capacidad de ahorro para inversión de este tipo. La planta de secado representa una inversión de US$ 2.1 millones.  

¿Cuál es la  proyección que tiene del negocio?

En 10 años esperamos estar en la producción máxima de producción que son los 800 mil kg. Creemos que estaremos holgado con la capacidad de secado por eso creemos que se transforma en polo exportados de fruto secos. Hay etapas en las que se pueden agregar valor para nuestro producto y para terceros. El primero es el secado, después sigue el embolsado y por último la comercialización. Abrir mercado en el exterior es donde más tenemos que  impulsar el negocio en los últimos años.

¿Hay un traslado de rentabilidad de otras áreas del grupo al agro?

Preferimos ver y desarrollar nuestros negocios en diferentes áreas de nuestro país. Primero por diversificación de riesgos, segundo para ofrecer más oportunidad al entramado social.


En dos semanas lanzan la financiera del Grupo…

El negocio del área financiera del grupo es un negocio con base tecnológica. De hecho, la tecnología es uno de los pilares de nuestro Grupo. Nos gusta aprovechar la tecnología y la generación de datos. Es un negocio donde nos interesa brindar servicio financiero a aquellas personas que no tienen la capacidad de acceder. La financiera se lanza con un partner tecnológico que desarrolla la plataforma online y como todos los negocios en el área digital,  la cuestión geográfica desaparece. Por lo tanto, si bien la lanzamos en Misiones se accederá en  todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.