Apostamos a la industria nacional y al potencial de Mendoza

Un café con Jerónimo Chaud

Image description

(Por Carla Luna) AEB Argentina abrió las puertas de la compañía para compartir la esencia de la compañía con los mendocinos.

Paralelamente a la reunión de la industria y la metalmecánica que genera Sitevinitech, AEB Argentina brindó una feria de puertas abiertas, lo que permitió conocer la  empresa  multinacional de capitales franceses que ofrece una amplia gama para la industria enológica, alimenticia y cervecera desde biotecnología, nutrición, levaduras, clarificantes y máquinas, entre otras.

Jerónimo Chaud, Gerente General conversó con InfoMendoza sobre la compañía que además  brinda soluciones en el área de detergencia y filtración, asegurando condiciones óptimas en cada una de las etapas del ciclo de producción. Posee sedes en todos los continentes, convirtiéndose en una gran aliada para los productores locales, impulsando las industrias nacionales.


¿Que ha querido demostrar AEB Argentina con puertas abiertas?

Hace 5 años hicimos esta planta nueva que es un polo productivo que avancemos a toda Sudamérica y el mercado nacional y después de casi un año y medio de pandemia quisimos dar a conocer a todos nuestros clientes y amigos lo que es AEB y la amplia gama con la que contamos.

¿Por qué no estuvieron en Sitevinitech?

No estamos porque entendimos que no es el lugar para confraternizar después de tanto tiempo con los clientes. La idea de AEB puertas abiertas era invitarlos, darles un abrazo y saber que estamos presentes.  Mostrar nuestra empresa y nuestro equipo de trabajo y Sitevi no era el lugar.

¿Desarrollan el perfil sustentable en su portfolio?

Tenemos una gama de productos certificados orgánicos y ecológicos. Este concepto vino para quedarse y estamos trabajando y acompañando a la industria en ese sentido.


¿Cómo ha sido el crecimiento en los últimos años?

Hace 5 años que estamos en Carril Rodríguez Peña.  Pasamos de 2.500 m2 a 7.500 m2. Hoy tenemos tres naves de 1.500 m2 cada nave, espacio productivo y acopio. Esto permite  que tengamos disponible toda la gama de productos para el 2022. En el ámbito agrícola como proceso todo tiende a tecnificarse. La que no se tecnifica desaparece. AEB cuenta con un porfolio que acompaña la exigencia del mercado, además de un asesoramiento que permite materializar el objetivo. .

¿Cómo ha sido la inversión?

AEB siempre apuesta a la producción local y la industrial nacional. La mayoría de nuestros insumos son del exterior por eso apostamos a tener el producto en tiempo y forma para abastecer al mercado según la necesidad concreta. AEB invierte el 15% de su facturación anual en maquinarias, espacios productivos y acopio. Desarrollamos estrategias de logística para ofrecer el óptimo servicio.


¿Cuál es la visión de una empresa europea en función del mercado internacional argentino?

Llevamos más de 26 años en el mercado con más de 8 crisis vividas y siempre apostamos a la industria nacional, producción local y la provincia que tiene un  enorme potencial. Los inversionistas de origen francés apoyan el progreso y crecimiento que hemos tenido año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).