Apostamos a la industria nacional y al potencial de Mendoza

Un café con Jerónimo Chaud

Image description

(Por Carla Luna) AEB Argentina abrió las puertas de la compañía para compartir la esencia de la compañía con los mendocinos.

Paralelamente a la reunión de la industria y la metalmecánica que genera Sitevinitech, AEB Argentina brindó una feria de puertas abiertas, lo que permitió conocer la  empresa  multinacional de capitales franceses que ofrece una amplia gama para la industria enológica, alimenticia y cervecera desde biotecnología, nutrición, levaduras, clarificantes y máquinas, entre otras.

Jerónimo Chaud, Gerente General conversó con InfoMendoza sobre la compañía que además  brinda soluciones en el área de detergencia y filtración, asegurando condiciones óptimas en cada una de las etapas del ciclo de producción. Posee sedes en todos los continentes, convirtiéndose en una gran aliada para los productores locales, impulsando las industrias nacionales.


¿Que ha querido demostrar AEB Argentina con puertas abiertas?

Hace 5 años hicimos esta planta nueva que es un polo productivo que avancemos a toda Sudamérica y el mercado nacional y después de casi un año y medio de pandemia quisimos dar a conocer a todos nuestros clientes y amigos lo que es AEB y la amplia gama con la que contamos.

¿Por qué no estuvieron en Sitevinitech?

No estamos porque entendimos que no es el lugar para confraternizar después de tanto tiempo con los clientes. La idea de AEB puertas abiertas era invitarlos, darles un abrazo y saber que estamos presentes.  Mostrar nuestra empresa y nuestro equipo de trabajo y Sitevi no era el lugar.

¿Desarrollan el perfil sustentable en su portfolio?

Tenemos una gama de productos certificados orgánicos y ecológicos. Este concepto vino para quedarse y estamos trabajando y acompañando a la industria en ese sentido.


¿Cómo ha sido el crecimiento en los últimos años?

Hace 5 años que estamos en Carril Rodríguez Peña.  Pasamos de 2.500 m2 a 7.500 m2. Hoy tenemos tres naves de 1.500 m2 cada nave, espacio productivo y acopio. Esto permite  que tengamos disponible toda la gama de productos para el 2022. En el ámbito agrícola como proceso todo tiende a tecnificarse. La que no se tecnifica desaparece. AEB cuenta con un porfolio que acompaña la exigencia del mercado, además de un asesoramiento que permite materializar el objetivo. .

¿Cómo ha sido la inversión?

AEB siempre apuesta a la producción local y la industrial nacional. La mayoría de nuestros insumos son del exterior por eso apostamos a tener el producto en tiempo y forma para abastecer al mercado según la necesidad concreta. AEB invierte el 15% de su facturación anual en maquinarias, espacios productivos y acopio. Desarrollamos estrategias de logística para ofrecer el óptimo servicio.


¿Cuál es la visión de una empresa europea en función del mercado internacional argentino?

Llevamos más de 26 años en el mercado con más de 8 crisis vividas y siempre apostamos a la industria nacional, producción local y la provincia que tiene un  enorme potencial. Los inversionistas de origen francés apoyan el progreso y crecimiento que hemos tenido año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.