Hyatt es un hotel cinco estrellas de cadena internacional pero siempre quisimos estar cerca de los mendocinos

Miguel Urmenta / Park Hyatt Mendoza

Image description

(Por Carla Luna) En medio de la pandemia, con hoteles vacíos y sin turistas en la provincia, Park Hyatt Mendoza hizo un importante cambio en el tablero gerencial. El chileno con residencia brasileña Miguel Ángel Bermejo que gerenció el hotel cinco estrellas dejó la provincia y su cargo fue reemplazado por Miguel Umenta. El contador mendocino de 39 años comenzó su carrera en el área financiera del casino para luego incorporarse al rubro de la hospitalidad como Director de Finanzas. 

La cadena internacional lo destinó a importantes cargos en Santiago de Chile y Costa Rica para luego regresar a Mendoza para liderar el Área de Finanzas. En octubre, cuando el turismo volvió a asomar, Miguel Urmenta fue designado Gerente General Interino de Park Hyatt Mendoza. InfoMendoza compartió Un Café con él… 

-¿Cómo fue este año 2020?

-Fue un año especial y atípico. Principalmente afectados por efecto fuerte de la pandemia sobre nuestros rubros: gastronomía, hotelería cinco estrellas. Fue un año difícil pero de aprendizaje y nuevas oportunidades. 

-¿Qué te enseñó la pandemia? 

-Desde lo personal, me enseñó a valorar la familia, los afectos, y desde lo profesional: estar cerca de la gente y como cada persona fue reaccionando según los distintos momentos. El equipo se puso siempre al frente de la operación y ese fue sin duda uno de los principales motores de la organización.  Teníamos que administrar en una  crisis que no conocíamos pero aprendimos a crecer en ese formato. 

-¿Como fue para vos tomar las riendas de la gerencia de Hyatt en medio de la pandemia?

- En medio de la tormenta llegó esta oportunidad que si bien es un desafío es también la posibilidad de crecer y aprender. Vengo más del back de financias y esto es aprender más de la operación, lo cual siempre me pareció interesante. 

-¿Cuáles son las expectativas y objetivos para 2021?

-Ha sido una temporada buena con el turismo interno, se ha movido muy bien el turismo argentino pero nuestra expectativa es que pase esto y que vuelve una normalidad en que tengamos a Mendoza plena de turistas y que podamos volver a trabajar para ellos. 

-Fue un largo camino el de Mendoza lograr tener hotelería de alta gama ¿Cuál te parece que debería ser el plan estratégico para recuperarla?

-Desde mi punto de vista es fundamental la conectividad área. En el 2016 el gobierno hizo una reconversión del aeropuerto y comenzó a crecer la conectividad con diferentes lugares del mundo. Esto ayudó mucho y es importante para la hotelería cinco estrellas de la provincia. 

Para que el turismo tenga fácil accesibilidad al destino y que podamos competir con otros de fácil llegada. Es fundamental que vuelva la conectividad y por supuesto de ahí en más en la promoción turística de la provincia que es un trabajo constante y debe estar en continuo desarrollo para tentar a los turistas con toda la oferta turística  

-Hyatt se caracteriza por la cercanía a los mendocinos con eventos y vida social ¿Cómo retoman esta actividad? 

-Hyatt es un hotel cinco estrellas de cadena internacional pero siempre quisimos estar cerca de los mendocinos. Hyatt conserva la esencia del viejo Plaza Hotel Mendoza y es el hotel ícono de la provincia tanto por su ubicación, como por su historia y el valor en que integra con la sociedad local. 

Es importante conservar esa posición en el corazón de los mendocinos. Tras la pandemia y a medida que podemos volver a hacer actividades y eventos, comenzamos a convocar al público mendocino y lentamente se retoma. Creo que el público mendocino se animó un poco más a acercarse al hotel y conocer las alternativas que ofrece. A veces se puede viajar sin tener que ir tan lejos. 

En las últimas dos décadas Hyatt Mendoza ha tenido gerentes foráneos. ¿Cómo es para vos siendo mendocino hacerte cargo de este hotel?

Sí, el gerente general nunca fue mendocino, pero todo nuestro equipo lo es. Creo que la impronta la tiene desde el servicio que es lo que recibimos de feedback de nuestros huéspedes. Es seguir aportando desde ese punto, desde el servicio. Una nueva oportunidad para una gran cadena tener todo el staff de nuestra propia tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.