La utilización de Mercado Pago y la venta a domicilio fue fundamental para hacer frente al pandemia

Omar Carrasco / Unión Frutihortícola de Cuyo

Image description

> (Por Patricia Losada) Fue uno de los sectores de la producción a los que no le fue tan mal durante la pandemia, ya que sus ventas aumentaron debido a que el encierro, empujó a las familias a elaborar sus comidas en casa y para esto recurrió a la compra a domicilio, algo que colaboró en la venta de frutas y verduras.

El referente del rubro, en diálogo con InfoMendoza, se mostró optimista de cara al futuro, y pidió estar unidos para hacer frente a las adversidades, como una pandemia.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Muchas cosas positivas se pueden destacar. Por ejemplo este tiempo nos ha enseñado a volver al origen, a entender que la madre naturaleza se hizo presente mucho más en la sociedad. Al principio de la pandemia, cuando estábamos bien encerrados, la gente comenzó hacer sus propias comidas en sus casas y por eso subió la venta de frutas y verduras, algo que ayudó muchísimo a la cadena de comercialización. La gente antes comía en el trabajo, rápido de pasada, pero al estar encerrados, comenzó a elaborar comidas en casa y esto favorece también en mejorar la salud ya que su alimentación es de mejor calidad.  También nos enseñó a unirnos más, a no ser tan egoísta con el productor de al lado, empezó a ver otra mirada.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Para hacer frente a este problema una herramienta fue la utilización de Mercado Pago, la venta a domicilio de frutas y verduras fue fundamental y en un momento casi al 95% eran todas las ventas llevadas a la casa de los clientes. Lo bueno es que ahora quedó esa modalidad y es una gran herramienta para la venta.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento?

-La madre naturaleza les ha brindado una gran ayuda a los productores, les ha dado entre 40 y 50% más de producción que años anteriores. A lo mejor no hubo precios como se esperaba, porque todo lo que es producción local los precios están muy bajos, pero al haber cantidad equilibra las cargas

-Con respecto al futuro ¿Es optimista en 2021?

-El futuro es muy positivo, y ya lo digo en uno de los libros que tengo escrito donde hablo de lo que pasará con el 2020 y las proyecciones para 2021. Realmente es muy bueno, muy positivo para la humanidad lo que está pasando, solo que siempre destacamos y hacemos un circo de lo negativo. Hay mucho de bueno para aprender, transmitir, evolucionar y debemos estar preparados para que la unión haga la fuerza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.