Las proyecciones indican que hoteles como el Sheraton estarán un año y medio para recuperarse

Ariel Pérez / Enjoy Casino & Sheraton Mendoza - AHT

Image description

> (Por Patricia Losada) El turismo 4 y 5 estrellas de Mendoza se vio muy afectado debido a la cantidad de meses que estuvieron cerrados estos hoteles alta gama por la pandemia. Y si bien hoy referentes como el Sheraton ya operan desde febrero, los niveles de facturación son muy bajos en relación al año prepandemia. También el sector de entretenimiento, como los casinos, estuvieron sin operar de marzo a noviembre del año pasado. La recuperación será lenta y según comentó el referente hotelero a InfoMendoza, falta al menos un año y medio más para volver a los niveles de ocupación esperados.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Cuesta bastante encontrar un aspecto positivo de todo esto. Pero se puede decir que en lo laboral nos permitió ver a personas que estuvieron a la altura de la crisis; colaboradores del equipo que se pusieron la camiseta y perdón la analogía con el fútbol pero demostraron ser jugadores de toda la cancha. Y uno como jefe y líder de equipos, se enorgullece de ver a estos personajes que en otras circunstancias estarían tapados.

-Qué herramientas pusieron en marcha para hacer frente a este problema?

-Nosotros tuvimos la particularidad de estar cerrados mucho tiempo, muchos meses y tuvimos que aplicar cuestiones novedosas que nos permitieran seguir conectados con los equipos, además seguir manteniendo el compromiso con la empresa, en algo tan presencial como es el servicio. Lo más importante es estar adaptados a la nueva realidad y vamos a tener que estar preparados para hacer más funciones de las que teníamos previstas antes de esta crisis.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento;  la ayuda del gobierno fue suficiente o no?

-Claramente el turismo y entretenimiento han sido de los sectores más golpeados, porque fueron los que más cantidad de tiempo estuvieron cerrados y por eso la recuperación será lenta, incluso algunas proyecciones hablan de un año y medio para volver a los niveles pre pandemia. Con lo cual, la crisis para nada pasó. Tuvimos cerrado el Casino entre marzo y noviembre y hoy opera con restricciones. El hotel lo abrimos en febrero y lo que nos va a caracterizar este mes es la baja ocupación que tendremos, con picos específicos como lo fue Carnaval o ahora Semana Santa, con lo cual estamos hablando de caídas muy grandes con respecto a otras épocas. 

El auxilio del Gobierno si bien siempre es bienvenido y útil, no fue suficiente como para paliar la grave crisis que tenemos. El ATP fue un gran salvavidas sin el cual no podríamos haber subsistido, pero considero que deberían de haber habido otras medidas, más ayudas.

- Con respecto al futuro ¿Son optimistas de cara a lo que sigue de 2021?

-Soy más optimista, pero es fácil serlo si lo relacionas con el 2020 ya que ese año fue una gran pesadilla. Hoy arrancando el 2021 funcionando a mitad de máquina es más alentador, pero en este contexto pandémico, estos panoramas pueden cambiar de un día para el otro. Como en Chile que dieron marcha atrás y volvieron a cerrar y ese es el peor cuco que tenemos acá. Un poco más optimista somos porque estamos funcionando, pero muy restringidos y con niveles de facturación y ocupación muy por debajo de lo que era antes de la pandemia. A esto se suma la inflación, la devaluación, con lo cual los números están muy complicados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.