Las proyecciones indican que hoteles como el Sheraton estarán un año y medio para recuperarse

Ariel Pérez / Enjoy Casino & Sheraton Mendoza - AHT

Image description

> (Por Patricia Losada) El turismo 4 y 5 estrellas de Mendoza se vio muy afectado debido a la cantidad de meses que estuvieron cerrados estos hoteles alta gama por la pandemia. Y si bien hoy referentes como el Sheraton ya operan desde febrero, los niveles de facturación son muy bajos en relación al año prepandemia. También el sector de entretenimiento, como los casinos, estuvieron sin operar de marzo a noviembre del año pasado. La recuperación será lenta y según comentó el referente hotelero a InfoMendoza, falta al menos un año y medio más para volver a los niveles de ocupación esperados.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Cuesta bastante encontrar un aspecto positivo de todo esto. Pero se puede decir que en lo laboral nos permitió ver a personas que estuvieron a la altura de la crisis; colaboradores del equipo que se pusieron la camiseta y perdón la analogía con el fútbol pero demostraron ser jugadores de toda la cancha. Y uno como jefe y líder de equipos, se enorgullece de ver a estos personajes que en otras circunstancias estarían tapados.

-Qué herramientas pusieron en marcha para hacer frente a este problema?

-Nosotros tuvimos la particularidad de estar cerrados mucho tiempo, muchos meses y tuvimos que aplicar cuestiones novedosas que nos permitieran seguir conectados con los equipos, además seguir manteniendo el compromiso con la empresa, en algo tan presencial como es el servicio. Lo más importante es estar adaptados a la nueva realidad y vamos a tener que estar preparados para hacer más funciones de las que teníamos previstas antes de esta crisis.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento;  la ayuda del gobierno fue suficiente o no?

-Claramente el turismo y entretenimiento han sido de los sectores más golpeados, porque fueron los que más cantidad de tiempo estuvieron cerrados y por eso la recuperación será lenta, incluso algunas proyecciones hablan de un año y medio para volver a los niveles pre pandemia. Con lo cual, la crisis para nada pasó. Tuvimos cerrado el Casino entre marzo y noviembre y hoy opera con restricciones. El hotel lo abrimos en febrero y lo que nos va a caracterizar este mes es la baja ocupación que tendremos, con picos específicos como lo fue Carnaval o ahora Semana Santa, con lo cual estamos hablando de caídas muy grandes con respecto a otras épocas. 

El auxilio del Gobierno si bien siempre es bienvenido y útil, no fue suficiente como para paliar la grave crisis que tenemos. El ATP fue un gran salvavidas sin el cual no podríamos haber subsistido, pero considero que deberían de haber habido otras medidas, más ayudas.

- Con respecto al futuro ¿Son optimistas de cara a lo que sigue de 2021?

-Soy más optimista, pero es fácil serlo si lo relacionas con el 2020 ya que ese año fue una gran pesadilla. Hoy arrancando el 2021 funcionando a mitad de máquina es más alentador, pero en este contexto pandémico, estos panoramas pueden cambiar de un día para el otro. Como en Chile que dieron marcha atrás y volvieron a cerrar y ese es el peor cuco que tenemos acá. Un poco más optimista somos porque estamos funcionando, pero muy restringidos y con niveles de facturación y ocupación muy por debajo de lo que era antes de la pandemia. A esto se suma la inflación, la devaluación, con lo cual los números están muy complicados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.